Pasar dos meses enteros metido en cama: el peculiar método de un nuevo estudio de la Agencia Espacial Europea

El estudio analizará el impacto que tiene el ejercicio físico al mantener esta postura durante muchos días.

Pasar dos meses enteros metido en cama: el peculiar método de un nuevo estudio de la Agencia Espacial Europea
Los voluntarios tendrán que permanecer en posición horizontal las 24 horas del día. Imagen; ESA
Publicado en Ciencia

Suena el despertador, son las 6:30 de la mañana y tu único pensamiento es: "ojalá poder quedarme en cama". Levantarse por las mañanas puede ser una hazaña titánica en algunas ocasiones, pero durante los próximos dos meses, un grupo de voluntarios seleccionados por la ESA no tendrán que preocuparse por ello. De hecho, su único objetivo es ese: quedarse en cama.

La Agencia Espacial Europea ha bautizado este peculiar experimento como BRACE (Bed Rest with Artificial gravity and Cycling Exercise), y su objetivo principal es estudiar cómo puede mantener el cuerpo humano sano en viajes espaciales de larga duración. Para llevarlo a cabo ha seleccionado a un grupo de 12 voluntarios que pasarán 60 días en total sin levantarse de una cama. Esta cama tendrá una inclinación de aproximadamente 6 grados, lo cual sitúa levemente los pies por encima de la altura de la cabeza en posición horizontal.

El objetivo del estudio es analizar cómo se comporta el cuerpo humano es estas condiciones (que pueden darse forma habitual en viajes espaciales largos) y qué se puede hacer para corregir los efectos adversos que se generan con el paso del tiempo. En esa posición, los músculos y los huesos se empiezan a deteriorar lentamente, y puede ocasionar lesiones, dolor muscular de todo tipo e incluso problemas de visión. Con la inclinación, el flujo de sangre no llega bien a las piernas, y ahí es donde entra en acción la segunda fase del experimento.

Los voluntarios con suerte, podrán hacer algo de "ciclismo"

Algunos de los voluntarios utilizarán unas bicicletas homologadas que les permitirán hacer ejercicio directamente en cama. El movimiento de pedaleo y el aumento del ritmo cardíaco favorecerá a que la sangre llegue de manera más eficiente al resto del cuerpo, evitando posibles problemas cardiovasculares y desgaste de los músculos.

Otro grupo de voluntarios estarán en una cama que se mueve cada cierto tiempo, y el resto, permanecerá estático durante los dos meses completos. Luego la ESA comparará los datos. Así explica el procedimiento Rebecca Billette, jefa de investigación clínica en MEDES, el Instituto de Medicina y Fisiología Espacial en Toulouse, Francia:

“Alentamos a los voluntarios a alcanzar su máximo esfuerzo en la bicicleta, para que luego podamos comparar los resultados con el grupo que ha permanecido en reposo. Compararemos el impacto de una rutina diaria analizando todo tipo de factores fisiológicos"

El experimento quiere averiguar cómo se adapta el cuerpo humano a este tipo de condiciones, para diseñar las herramientas con las que deberá equipar las naves del futuro que se enfrenten a largos viajes con gravedad cero. Los voluntarios, hagan o no ejercicio, deberán permanecer en esta posición durante las 24 horas, lo que incluye ducharse en horizontal, defecar en horizontal, y realizar cualquier otra actividad fisiológica que se te ocurra... en horizontal.

Para ti
Queremos saber tu opinión. ¡Comenta!