Pedro Duque, astronauta español, revela el momento en el cual quiso ser un hombre del espacio: "Todos los niños quisimos ser astronautas el día del alunizaje"

Conseguir objetivos que parecían imposibles es una de las lecciones del primer alunizaje de la historia de la humanidad

Pedro Duque, astronauta español, revela el momento en el cual quiso ser un hombre del espacio: "Todos los niños quisimos ser astronautas el día del alunizaje"
Retrato oficial de Pedro Duque como astronauta
Publicado en Ciencia
・4 minutos de lectura

Pocas personas en nuestro país pueden presumir de haber ascendido al espacio exterior. Si hace unas semanas os contábamos la experiencia de Jesús Calleja en su reciente misión con Blue Origin, ahora queremos traerte una pequeña reseña de uno de los dos únicos astronautas españoles que han sido protagonistas de misiones espaciales. Sin lugar a dudas, todo un honor contarte algunos interesantes detalles de la historia espacial de Pedro Duque.

El amor por el espacio de Pedro Duque

Este ingeniero aeronáutico nacido en Madrid en 1963, es una de las dos personas españolas que han viajado al espacio en calidad de astronauta, siendo su primera misión la STS-95 de la NASA, lanzada al espacio en el transbordador espacial Discovery. Durante nueve días, Pedro Duque supervisó un módulo experimental de la Estación Espacial Internacional.

Sin embargo, la relación de Pedro con el espacio viene de mucho más lejos, cuando era un niño al que una noticia le abrió los ojos a un mundo completamente desconocido. Tal y como asegura en una entrevista concedida a la Universidad Politécnica de Madrid, al ver el alunizaje en televisión, cuando Neil Armstrong pisó la Luna por primera vez, "creo que todos los niños quisimos ser astronautas ese día".

A pesar de que muchas teorías de la conspiración intenten echar por tierra el trabajo realizado por la NASA en 1969, Pedro asegura que "hay que hacer mucha pedagogía aún" para conseguir que el descenso del módulo lunar Eagle no parezca tan imposible como algunos nos quieren hacer creer. Sin embargo, muchos se preguntan el motivo por el que aún no hemos vuelto a pisar nuestro satélite.

Pedro Duque asegura que "en 1969 todo el mundo pensó que en 10 o 15 años estaríamos todos en Marte". La realidad es que "si la Unión Soviética hubiera mantenido sus presupuestos y la Nasa no hubiera reducido los suyos a la quinta parte, se hubiera conseguido". Parece que el factor político impidió que continuásemos explorando el espacio exterior. Sin embargo, en la actualidad parece necesaria la cooperación internacional para tener éxito en estas misiones.

Pedro asegura que una de las grandes lecciones que nos deja el alunizaje de los astronautas de la NASA en la Luna es que "cuando se quiere, se ponen los medios, hay ilusión y se pone todo el conocimiento en conseguir una meta, se pueden conseguir objetivos que parecían imposibles". Es importante encontrar objetivos que no sean ni lejanos y que puedan ser medidos y generen ilusión para que la tecnología avance. ¿Ir al espacio? Un objetivo cumplido por aquel niño de 6 años que veía la televisión en Madrid.

Para ti
Queremos saber tu opinión. ¡Comenta!