A un paso de crear la primera píldora anticonceptiva para hombres

Una sorprendente sustancia usada como veneno por los guerreros africanos puede ser la clave en la elaboración de la primera píldora anticonceptiva masculina.

A un paso de crear la primera píldora anticonceptiva para hombres
La píldora anticonceptiva para hombres podría ser una realidad inminente. Flick River
Publicado en Ciencia

Afortunadamente, hace décadas que existen métodos anticonceptivos fiables que hacen de la planificación familiar algo efectivo, vamos, que evitan que procreemos como conejos. Hablamos de preservativos, DIU o la píldora femenina.

Parece de sentido común pero, aunque confiemos ciegamente en nuestro móvil, no existe una app tan segura como los métodos anticonceptivos científicamente demostrados como los anteriormente mencionados. Por increíble que parezca, algunas aplicaciones han causado que algunas decenas de mujeres queden embarazadas, como explica La Vanguardia.

La píldora es el método anticonceptivo favorito de muchas parejas por su eficacia y sencillez de su uso (hay que controlar el calendario y ser constante en su ingesta programada), sin embargo este control y la carga de químicos recaía sobre la mujer. Tras muchos estudios, parece que por fin estamos más cerca de una píldora anticonceptiva masculina efectiva.

Un veneno usado por guerreros africanos puede ser la solución

Y es que como explica el Daily Mail, recientemente han descubierto un componente que podría afectar a ciertas proteínas clave para la fertilidad del esperma, de modo que una vez extraído y suministrado, funcione como método anticonceptivo para hombres.

Como curiosidad, este componente se extrae de una planta que hasta ahora era empleado por algunas tribus de guerreros africanos como veneno untado en sus flechas que provocan paradas cardíacas.

Ouabaína, un veneno que provoca paros cardíacos e infertilidad

Un nuevo estudio publicado por la American Chemical Society’s Journal of Medicinal Chemistry detalla todas las posibilidades detrás de la ouabaína, este compuesto capaz de parar el corazón de sus víctimas pero también de provocar esterilidad temporal.

La ouabaína se encuentra en dos tipos de plantas que existen en ciertos ecosistemas africanos: Acokanthera schimperi y Strophanthus gratus, pero también se produce de forma natural en los cuerpos de los mamíferos.

Teniendo en cuenta que puede dañar el corazón, no puede ingerirse así como así como método anticonceptivo. Sin embargo en bajas concentraciones mantiene la presión arterial bajo control. Aplicada en ratas, la ouabaína bloquea los iones de sodio y calcio que difunden a través de una membrana de proteínas denominada bomba de sodio-potasio.

Los autores del estudio detallan cómo este hecho puede ser clave en su aplicación como método contraceptivo:

Estamos a punto de desarrollar un método contraceptivo que influye en las proteínas responsables de la fertilidad del esperma, minimizando otros efectos tóxicos colaterales. Las pruebas de nuestros estudios evidencian que la bomba de sodio-potasio es el objetivo para la contracepción masculina.

Como la ouabaína presenta serios riesgos tóxicos para la salud, los investigadores han desarrollado una serie de compuestos análogos que podrían neutralizar estas funciones proteínas sin comprometer las funciones cardíacas.

Para ello, eliminaron un grupo de azúcares y lo sustituyeron por un grupo láctico, generando un derivado que atacaba igualmente la proteína deseada en el esperma de las ratas. De esta forma, los espermatozoides no pueden desplazarse, haciendo muy complicado que puedan fertilizar el óvulo.

Como explican los científicos del estudio, con esta modificación se logra que el compuesto deje de ser tóxico y además producen una reacción de esterilidad temporal y reversible. Es decir, que si dejamos de ingerir el compuesto, las células que conforman el esperma vuelven a ser completamente funcionales.

Por el momento se desconoce cuándo pasarán del estudio con ratas a aplicarlo en humanos. En todo caso, el aislamiento y efectividad de este componente como método anticonceptivo hace que cada vez estemos más cerca de la comercialización de una píldora contraceptiva para hombres.

Para ti
Queremos saber tu opinión. ¡Comenta!