Podríamos estar a punto de encontrar vida inteligente en Marte: la respuesta se encuentra en estas antiguas cuevas

Ocho cavidades en el área de Hebrus Valles ofrecen nuevos objetivos para futuras misiones a Marte y todo tiene que ver con el subsuelo del planeta

Podríamos estar a punto de encontrar vida inteligente en Marte: la respuesta se encuentra en estas antiguas cuevas
La vida bajo la superficie de Marte podría haber sido posible
Publicado en Ciencia

La exploración marciana es imparable y a cada paso que damos nos invita a pensar en descubrimientos que pueden abrir la puerta a descifrar el pasado del planeta vecino. Ahora, en una investigación que nos llega desde la Universidad de Shenzhen, sabemos que se han identificado ocho cuevas que podrían cambiar el rumbo de la astrobiología. No hablamos de túneles de lava, que ya han protagonizado noticias en el pasado, sino de algo más interesante: cuevas talladas por el agua al disolver la roca. Este es un mecanismo conocido en la Tierra y, hasta ahora, inédito en Marte. Pero, ¿cuál es su importancia?

Buscando vida en cuevas de Marte

Recientemente, gracias al estudio publicado en la revista científica The Astrophysical Journal Letters, hemos podido conocer unas aberturas conocidas como skylights. En realidad, este es un término que se utiliza para describir una especie de ventanas hacia el subsuelo hueco del planeta. Sin embargo, lo relevante de estas aberturas no es la forma, sino su origen. Los investigadores sostienen que se trata de las primeras cuevas kársticas documentadas en Marte y que han sido creadas por la disolución de materiales, como carbonatos o sulfatos, a través del agua.

En nuestro planeta, ese mismo proceso nos ofrece maravillas de la naturaleza como grutas de piedra caliza. En Marte, esas cuevas podrían haber sido el refugio de formas de vida desconocidas, dado que esconderse de la superficie inhóspita es todo un respiro frente a la radiación y las temperaturas extremas. Las cavidades se encuentran en el área de Hebrus Valles, una región del noroeste marciano con canales y depresiones que se extienden a lo largo de decenas de kilómetros.

Imagen conceptual de la creación de cuevas en Marte

Imagen conceptual de la creación de cuevas en Marte

Los investigadores, según la información publicada en Phys.org, revisaron los datos obtenidos a través del instrumento Thermal Emission Spectrometer, de la misión Mars Global Surveyor. Fue entonces cuando descubrieron que las rocas del entorno presentan abundancia de carbonatos y sulfatos, precisamente minerales que el agua excava con mayor facilidad. Después, se reconstruyeron modelos tridimensionales de las cuevas, apuntando a un hundimiento progresivo del terreno y no a procesos volcánicos o tectónicos.

Aquí tenemos el momento exacto en que la comunidad científica se empezó a frotar las manos. Si Marte, en algún momento de su historia, escondió vida, probablemente lo hizo bajo tierra. Estas cuevas podrían haber actuado como cápsulas de habitabilidad, con lo que deberían ser el objetivo de futuras misiones de agencias espaciales. Y no se busca vida actual, sino signos de un glorioso pasado biológico y, ya de paso, un refugio natural para la primera generación de astronautas. Marte, bajo su apariencia inhóspita, pudo esconder procesos geológicos más parecidos a los terrestres de lo que imaginábamos. Y esto parece ser solo el principio.

Para ti
Queremos saber tu opinión. ¡Comenta!