Primer avistamiento en la naturaleza de las crías de este bellísimo animal en peligro crítico de extinción

La iguana rosada podría tener una segunda oportunidad con esta fabulosa noticia.

Primer avistamiento en la naturaleza de las crías de este bellísimo animal en peligro crítico de extinción
Publicado en Ciencia

Hablar de animales en peligro de extinción, por desgracia, es algo bastante habitual en los tiempos que corren. Sin embargo, tenemos que contarte un interesante giro de los acontecimientos, que ofrece un rayo de esperanza a la población de iguana rosa que habita en una de las islas del archipiélago de las Galápagos. Gracias a la denominada Iniciativa Galápagos, se han observado las primeras crías de esta especie en 'sus diferentes estadíos de desarrollo', tal y como se afirma en la publicación de la página web Galápagos Conservancy.

Crías de iguana rosada han sido descubiertas en el Parque Nacional Galápagos

Es una gran noticia que se haya podido documentar y fotografiar a las crías de esta especie de iguana, aunque existe un problema que atajar para garantizar su supervivencia en este hábitat natural. En este caso, parece que los gatos ferales se han convertido en una de las más grandes amenazas de los recién nacidos, dado que son cazados según van saliendo de sus nidos bajo tierra. Este peligro, por poner el acento positivo a la situación, ya permite conocer cuál sería el camino para poder salvar a la iguana rosa de la extinción.

Allá por el año 2009, se estableció que la población de iguana rosa, situada en el Volcán Wolf en la Isla Isabela, era de alrededor de 200 a 300 adultos. La Iniciativa Galápagos anunció, hace algo más de un año, que realizaría una serie de expediciones al lugar para conocer el estado de dicha población y evaluar sus amenazas. Gracias a la monitorización, investigación y protección de algunas zonas donde anidan estas iguanas, habiéndose creado una estación permanente en la cumbre del volcán, ahora existen una mejor manera de controlar a este reptil de color rosa.

Los guardaparques Johanes Ramírez y Jean Pierre Cadena, además de Mario Yépez y Adrián Cueva, miembros del equipo de conservación de Galápagos Conservancy, han sido los encargados de visitar a las iguanas en su hábitat durante los últimos 10 meses. Ellos han sido los que han confirmado que aún existen nidos activos con iguanas recién nacidas y ejemplares jóvenes, y que éstas son amenazadas por los gatos ferales. Por el momento, la especie está controlada y esperamos que continúe criando en este archipiélago, para evitar que un nuevo animal caiga en las redes de la extinción.

Para ti
Queremos saber tu opinión. ¡Comenta!