¿Puede matarte el ruido que hace el lanzamiento de un cohete espacial? La ciencia tiene la respuesta

¿Puede el ruido generado por un cohete espacial llegar a matar a una persona? He aquí lo que dice la ciencia a este respecto.

¿Puede matarte el ruido que hace el lanzamiento de un cohete espacial? La ciencia tiene la respuesta
Saturno V ha sido el cohete que más ruido ha generado durante un despegue en toda la historia. Wikipedia
Publicado en Ciencia

¿Hasta qué punto podría matar el ruido que se genera en un lanzamiento de un cohete espacial? Es una cuestión que todos nos hemos planteado en alguna ocasión. La creación de un transbordador es lo más innovador que ha creado el ser humano. Esta tecnología permite elevar al Espacio una tripulación, con todo lo que ello conlleva. La ciencia se ha encargado de analizar cuál es la probabilidad de que una persona no pueda superar el sonido provocado por los motores a reacción que incluyen los cohetes espaciales.

Veamos, por tanto, qué es lo que ocurre cuando decenas de motores a reacción funcionan a pleno rendimiento durante el despegue, cuál ha sido el sonido más elevado que ha sido registrado con un lanzamiento a lo largo de toda la historia y, por supuesto, hasta qué punto puede una persona sufrir daños irreparables para el oído en un suceso de estas características. ¿Y si te dijera que un evento en particular llegó a registrar más de 200 dB? Se trata de un registro crítico para nuestro propio sistema auditivo.

Sí, el lanzamiento de un cohete espacial puede dejarte completamente sordo

Nuestro sistema auditivo está pensado para poder soportar sonido por encima de los 100 - 110 dB durante un breve periodo de tiempo. Ahora bien, ¿y si elevásemos el nivel de ruido hasta los 204 dB? Este fue el registro que se captó en el lanzamiento del cohete espacial Saturno V, cuyo vuelo inaugural tuvo lugar el 9 de noviembre de 1967. Lo ocurrido en aquel día es considerado como el evento en el que se ha registrado un mayor ruido en toda la historia de la humanidad. Allá por aquel entonces ya se llevaban a cabo importantes medidas de seguridad.

Las personas que se hubieran situado relativamente cerca de las instalaciones en las que se produjo el lanzamiento, muy probablemente hubieran sufrido importantes daños en sus tímpanos. Para quienes se encontrasen a una distancia situada en torno a los dos kilómetros, el sonido era lo más parecido al claxon de un coche pegado a la oreja. Esto nos sugiere que el uso de tapones y otras medidas de precaución habrían de ser necesarias en este tipo de eventos. El lanzamiento de Saturno V, sin duda alguna, ha sido el evento más sustancial en la materia.

Aun así, existen dudas en relación a las posibles consecuencias relacionadas con la pérdida de la vida. ¿Podría llegar a matarnos un sonido así? Depende. Una exposición continuada a estos niveles de dB sí podría incrementar el riesgo de muerte de una persona, pero en dosis muy controladas, no sería un motivo suficiente para ello. Aun así, es importante subrayar que sí tendría esto una implicación directa en el sentido del oído. Lo más probable es que se perdiese una parte de la capacidad de escucha como consecuencia de tal exposición.

Cabe destacar que la NASA se las ingenió para reducir el estruendo durante las siguientes expediciones. Mediante miles y miles de litros de agua se conseguía captar parte del ruido generado durante el despegue. De esta manera, era posible disfrutar de un evento con unas medidas de seguridad mucho más notorias.

Para ti
Queremos saber tu opinión. ¡Comenta!