Qué países tienen más riesgo de sufrir terremotos y tsunamis
Entendiendo los riesgos: cómo algunos países enfrentan una mayor amenaza de terremotos y tsunamis

Los terremotos y tsunamis son fenómenos naturales devastadores que pueden ocurrir en cualquier parte del mundo. Sin embargo, ciertos países tienen un riesgo significativamente mayor de experimentar estos desastres debido a su ubicación geográfica, especialmente aquellos situados en el «cinturón de fuego» del Pacífico, una zona de alta actividad sísmica y volcánica. Este artículo analiza algunos de los destinos donde los terremotos y tsunamis son más comunes, basándose en datos del Global Seismic Hazard Assessment Program y otras fuentes.
Canadá
Aunque no se le conoce comúnmente por su actividad sísmica, Canadá tiene áreas, especialmente a lo largo de la costa oeste, que están en riesgo de terremotos. La provincia de Columbia Británica, por ejemplo, se encuentra en el cinturón de fuego del Pacífico, donde la placa tectónica del Pacífico se encuentra con la placa de Norteamérica. Esta interacción entre placas puede generar terremotos significativos, que potencialmente pueden desencadenar tsunamis en la costa.
Indonesia
Indonesia es uno de los países más propensos a sufrir terremotos y tsunamis en el mundo, dada su posición en el cinturón de fuego del Pacífico. Este archipiélago de más de 17,000 islas experimenta una actividad sísmica constante, lo que ha llevado a eventos devastadores en el pasado, como el tsunami de 2004 en Aceh, que tuvo un impacto catastrófico en términos de pérdida de vidas humanas y daños materiales.

El cinturón de fuego, también conocido como anillo de fuego, es una vasta zona de intensa actividad sísmica y volcánica que rodea el océano Pacífico, marcando el escenario de algunos de los fenómenos naturales más poderosos del planeta
Japón
Japón es sinónimo de preparación para terremotos y tsunamis, con una larga historia de enfrentar estos desafíos. Situado también en el cinturón de fuego, este país es uno de los más equipados tecnológicamente para manejar tales desastres. Sin embargo, la magnitud de eventos como el terremoto y tsunami de Tohoku en 2011 demuestra que incluso las naciones más preparadas no están exentas de riesgos.
Nueva Zelanda
Nueva Zelanda se encuentra en la colisión de las placas tectónicas del Pacífico y de Australia, lo que resulta en una considerable actividad sísmica. La Isla Sur, especialmente, ha sido testigo de terremotos destructivos, como el de Christchurch en 2011. Además, su extensa costa está expuesta a la amenaza de tsunamis generados tanto local como remotamente.
Tailandia
Aunque Tailandia no experimenta tanta actividad sísmica como otros países de esta lista, su inclusión se debe principalmente al riesgo de tsunamis en sus costas, como se vio en el desastre de 2004 que afectó gravemente a las regiones costeras del mar de Andamán, demostrando el riesgo latente para las zonas costeras vulnerables.
Tonga
Este reino insular en el Pacífico Sur experimenta actividad sísmica debido a su ubicación en el cinturón de fuego. Aunque los terremotos son relativamente comunes, el riesgo de tsunamis es una preocupación constante, especialmente dado el evento reciente de la erupción volcánica submarina en 2022 que generó un tsunami significativo.
Estados Unidos, California
California es notoria por su actividad sísmica, particularmente a lo largo de la falla de San Andrés, donde la placa del Pacífico se desliza junto a la placa Norteamericana. Grandes ciudades como San Francisco y Los Ángeles están en riesgo de experimentar terremotos devastadores. Además, la costa oeste de EE.UU. está expuesta a tsunamis que pueden ser generados por terremotos en el Pacífico.

La falla de San Andrés, una de las fallas tectónicas más famosas del mundo, traza una línea inquietante a través de California, presagiando el potencial de terremotos significativos que podrían remodelar la región
Vanuatu
Situado en el cinturón de fuego, Vanuatu es otro país con un alto riesgo de terremotos y tsunamis. La actividad sísmica es una parte regular de la vida para los habitantes de este archipiélago, que también enfrenta la amenaza de erupciones volcánicas.
Para concluir nuestro análisis sobre qué países tienen más riesgo de sufrir terremotos y tsunamis, es fundamental reconocer la importancia de estar preparados ante estos fenómenos naturales. Entender qué causa los terremotos y cómo pueden predecirse, así como familiarizarse con la escala Richter que mide su magnitud, son pasos clave para mejorar la resiliencia de las comunidades en riesgo. Además, conocer las estrategias sobre cómo sobrevivir a un tsunami, basadas en la ciencia, puede salvar vidas en momentos críticos. La preparación, la educación y la inversión en sistemas de alerta temprana son esenciales para mitigar los efectos devastadores de estos desastres naturales. Aunque no podemos evitar los terremotos y tsunamis, el conocimiento y la preparación adecuada pueden hacer una gran diferencia en cómo enfrentamos y sobrevivimos a estos eventos.
¿Cuál es el país con más terremotos y tsunamis?
El país con más terremotos y tsunamis es Indonesia. Su posición en el cinturón de fuego del Pacífico lo hace especialmente propenso a estos desastres naturales.