Rayos invertidos, tornados de fuego y reventones térmicos: estos son los fenómenos meteorológicos más raros

¿Cuáles son los fenómenos meteorológicos más extraños que ocurren en la naturaleza? He aquí algunos de los más llamativos.

Rayos invertidos, tornados de fuego y reventones térmicos: estos son los fenómenos meteorológicos más raros
Un tornado de fuego puede alcanzar una altura de varias decenas de metros National Geographic
Publicado en Ciencia

Seguro que a lo largo de los últimos días has escuchado el término "reventón térmico" en varias ocasiones, ¿verdad? El fenómeno meteorológico que tuvo lugar durante la celebración del festival de música Medusa en Cullera provocó la muerte de un joven tras sufrir el golpe de objetos que se desprendieron debido a las fuertes rachas de viento. Los testigos apuntan a la presencia de mucho viento y, además, cálido. Nos encontramos, por tanto, ante un hecho natural que no solemos presenciar en muchas ocasiones.

Ciertamente, la naturaleza no deja de sorprendernos, ya que esto no es algo aislado. En anteriores ocasiones se ha podido ver toda una serie de episodios que destacan, sobre todo, por la virulencia que causan algunos de los fenómenos que tienen lugar a nuestro alrededor. Hace tan solo unos días, en Urban Tecno te contamos todo lo que se conoce sobre los denominados Rayos invertidos, un hecho que pudo ser grabado en el año 2018 en Oklahoma, Estados Unidos.

¿Qué otras experiencias de esta clase nos brinda la naturaleza? Veamos qué otros fenómenos han sido objeto de investigación debido a la capacidad devastadora que hay detrás o, simplemente, hasta qué punto nos encontramos ante sucesos que pueden repetirse con más asiduidad en el futuro. He aquí las claves de otras formas de manifestación que tiene la Tierra y que, con un poco de suerte, han podido ser analizadas por el ser humano.

Desde reventones términos hasta rayos invertidos y pasando por tornados de fuego

Comencemos por el términos que ha sacudido a la sociedad española en la última semana. Los "reventones térmicos" son masas de aire que se desplazan a gran velocidad y que, a diferencia de un viento huracanado, la temperatura es muy superior. De igual manera, hay una cualidad adicional. Estamos hablando de un viento muy seco. Se trata de un fenómeno muy curioso desde el punto de vista científico. La base de su diferenciación radica, principalmente, en la incorporación del factor o variable calor.

Rayos invertidos, tornados de fuego y reventones térmicos: estos son los fenómenos meteorológicos más raros

El reventón térmico es capaz de crear rachas de viento superior a los 85 km/h a temperaturas de hasta 40 grados centígrados Ciudad Magazine

Aun así, hay otra apreciación adicional. Una racha de viento convencional no está asociada a la probabilidad de precipitaciones, mientras que un reventón térmico sí. De hecho, su origen se basa en la formación de tormentas en una atmósfera muy seca. Lo que ocurre es que la lluvia, como el aire está tan seco, se termina evaporando antes de caer sobre la superficie de la Tierra. Al evaporarse, la masa de aire que está cayendo se enfría y esta masa de aire se acelera, cayendo a una mayor velocidad. Aquí culminaría la primera fase del proceso.

Este hecho anterior produce un incremento de la presión atmosférica, lo cual tiene una implicación directa en el calentamiento del propio aire. Esta rápida subida del aire tiene una implicación directa en la creación de rachas de viento muy destacadas. Al fin y al cabo, se llegaron a registrar vientos de hasta 85 km/h en la zona.

Ahora bien, ¿cómo puede originarse, por ejemplo, un tornado de fuego? Este es otro de esos fenómenos naturales que impresionan por la virulencia que pueden llegar a tener las llamas. Se trata de una especie de espirales y torbellinos en los que hay una gran concentración de oxígeno siendo consumido por el fuego. La presencia de rachas de viento puede generar este tipo de movimientos, por lo que pueden tener alturas de varias decenas de metros y albergar en su interior temperaturas superiores a los 1.000 grados centígrados.

Otro fenómeno meteorológico que puede tener una gran repercusión en un área concreta es la microrráfaga. La diferencia principal de este hecho respecto a un tornado convencional es que el segundo succiona todo lo que hay alrededor hacia arriba, mientras que este hecho hace, completamente, lo contrario. Es capaz de concentrar masas de aire hacia un punto concreto, provocando fuertes rachas de viento en todas direcciones.

Rayos invertidos, tornados de fuego y reventones térmicos: estos son los fenómenos meteorológicos más raros

El espectro rojo es un tipo de relámpago que ocurre en la mesosfera Noticieros Televisa

El Espectro rojo es una especie de descarga de plasma frío que se produce por encima de una nube de tormenta como una forma natural de equilibrar las cargas positivas de los rayos que se liberan entre la nube de tormenta y el suelo. Debido a la presencia de los mismos a una distancia de unos 50 a 90 kilómetros sobre la superficie, en raras ocasiones se puede disfrutar, a simple vista, de este fenómeno.

Por último, nos encontramos las denominadas trombas marinas. De acuerdo con el portal Science Focus, esta especie de tornado tiene su origen en el agua, por lo que es capaz de succionar, por supuesto, a pequeños peces. Se trata de una acumulación de agua que llama la atención por llevar toda la materia que sea capaz de acumular a otras áreas a través de las nubes, pudiéndola escupir en cualquier otro lugar.

Para ti
Queremos saber tu opinión. ¡Comenta!