¿Real o fake? Usando la física para demostrar si estas canastas son tan increíbles como parecen
¿Es posible anotar 5 lanzamientos desde la otra parte del campo en el baloncesto? Esto es lo que dicen las matemáticas y la física.

Cada día podemos ver increíbles canastas en el baloncesto. De hecho, en numerosas ocasiones hemos podido disfrutar de canastas de medio campo si, por ejemplo, el contador del tiempo se aproximaba peligrosamente a 0. Ahora bien, ¿hasta qué punto es posible encestar hasta 5 tiros desde la otra punta del campo? Un sencillo cálculo permite entender, rápidamente, si un nuevo vídeo de Stephen Curry es real o si, por el contrario, ha sido objeto de una edición tan increíble que es imposible de debatir. Ante estos casos, la física y las matemáticas tienen la clave.
La probabilidad, a la hora de estudiar estos casos, resulta fundamental. ¿Cuál es la probabilidad de acertar un triple? Esto, a grandes rasgos, es posible medirse debido a la observancia pasada. En un jugador de la talla de Stephen Curry, el porcentaje es muy alto, cierto, pero no es del 100%. Ahora bien, ¿qué decir del intentos desde su propia canasta? La falta de resultados contrastables hace muy difícil saber las imágenes difundidas hace tan solo unos días son ciertas.
A continuación toca ver las imágenes y analizar, por tanto, cuál ha sido la probabilidad real de que haya sido posible lo que se puede observar. Es más, ¿por qué no lo intenta cada partido sabiendo que tiene una tasa de acierto tan alta? Sin duda alguna, nos encontramos ante un vídeo que, muy posiblemente, sea fake. Basta con echar un vistazo a la probabilidad para entender cómo nos encontramos, casi, ante un imposible.
Las polémicas imágenes difundidas de Stephen Curry anotando 5 tiros desde su canasta
Para entender el análisis matemático siguiente, es preciso echar un vistazo a la prueba difundida recientemente. En ella se puede observar al increíble jugador de los Golden State Warriors lanzar a canasta desde su propia canasta. El resultado es alucinante, ya que consigue completa un total de 5 intentos. ¿Es real o estamos ante un vídeo claramente manipulado>? La clave podría estar en la probabilidad.
Para ello, es fundamental pensar en una moneda convencional, la cual dispone de cara y cruz. Estableciendo que Curry, desde dicha distancia, tiene contrastada una tasa de acierto del 50%, lo cual ya sería increíble teniendo en cuenta los metros que hay, la probabilidad de acertar las 5 ocasiones sería de 50% multiplicado por 5, o lo que es lo mismo, (0'5) elevado a 5. Nos encontramos, sin duda alguna, ante un cálculo matemático que nos lleva a que la probabilidad es próxima a un 3%. Sí, es lo mismo que la posibilidad de que haya 5 veces cara si echamos la moneda al aire.
Aun así, lo más realista sería pensar en probabilidades mucho más pequeñas, ya que no sería normal pensar en una tasa de acierto del 50% desde dicha distancia. Si empleamos, por ejemplo, una tasa de acierto del 5%, es decir, un tiro acertado cada 20, nos vamos a una probabilidad de tan solo 0,00003%. Dicho de otro modo, se habría tirada días y días probando suerte durante 24 horas para conseguir el resultado que se observa en las imágenes.
Del mismo modo, en términos de la física se puede comprobar cómo la probabilidad de acierto es muy baja. Para ello, se debe recurrir a múltiples variables, tales como la resistencia al aire, el peso de la pelota, la fuerza empleada por el jugador y, por supuesto, el radio de giro en el aire del balón. Esto hace que sea más difícil todavía lograr una tasa de acierto del 100% en 5 lanzamientos.