Refugios climáticos: qué son, qué tipos existen y qué refugios hay en España
Refugios climáticos: estrategias de adaptación ante el cambio climático.

El cambio climático está causando olas de calor cada vez más frecuentes e intensas en España, lo que obliga a los ciudadanos a enfrentarse a temperaturas extremas durante gran parte del verano. Esta situación se agrava en las ciudades debido al efecto isla de calor, que provoca un aumento adicional de las temperaturas en los entornos urbanos debido a la acumulación de radiación en el asfalto y el hormigón. Ante este desafío, algunas ciudades están implementando refugios climáticos como una estrategia para hacer frente a esta situación, aunque el concepto aún se encuentra en sus primeras etapas de desarrollo.
¿Qué es un refugio climático?
Los refugios climáticos son instalaciones públicas diseñadas para ofrecer un respiro durante los periodos de calor extremo. Estos lugares, que pueden variar en su forma y función, están destinados a proporcionar a las personas un espacio más fresco y cómodo durante las olas de calor. Los refugios climáticos pueden ser tanto espacios interiores, como exteriores y están diseñados para ser accesibles y seguros para la población vulnerable. Algunas de las características que se buscan en estos refugios son:
- Confort térmico: cuentan con un ambiente más fresco y agradable en comparación con el exterior.
- Accesibilidad: deben ser de fácil acceso para que las personas puedan encontrarlos rápidamente.
- Áreas de descanso: tienen que contar con áreas de descanso confortables, como sillas o bancos.
- Agua gratuita: han de ofrecer agua potable gratuita para hidratar a quienes los utilizan.
¿Qué ciudad ha sido pionera en España en instalarlos?
Barcelona se destaca como la primera ciudad en España en implementar refugios climáticos. En 2019, la ciudad inició su primer plan de refugios climáticos, habilitando 10 escuelas como lugares frescos para los ciudadanos. Desde entonces, esta iniciativa ha crecido cada verano, y en la actualidad, Barcelona cuenta con 227 espacios que cumplen con esta función. Estos refugios se encuentran en diversos lugares, como escuelas, centros cívicos, bibliotecas, museos y parques. Cada uno de estos lugares está debidamente identificado y cuenta con información disponible en una web municipal para que los ciudadanos puedan localizarlos fácilmente.

Cuando hablamos de Barcelona, hablamos de la ciudad pionera de España en refugios climáticos.
¿Qué otras urbes españolas cuentan con refugios climáticos?
Bilbao es otra ciudad española que ha adoptado la idea de los refugios climáticos. Cuenta con una red de 130 de estos refugios distribuidos por toda la ciudad y debidamente identificados. Estos refugios se encuentran en una variedad de lugares, como bibliotecas, centros cívicos, instalaciones deportivas, estaciones de transporte, museos y salas de exposiciones. Incluso algunos centros comerciales también se han sumado a esta iniciativa. Sin embargo, es importante señalar que la accesibilidad a estos refugios puede variar según la ubicación y la disponibilidad.
En otras partes de España, la implementación de refugios climáticos aún se encuentra en sus primeras etapas. Por ejemplo, Vitoria ha identificado 449 instalaciones y parques que podrían utilizarse como refugios climáticos, pero no se ha confirmado si ya han sido puestos en marcha. Sevilla habilitó tres centros cívicos como refugios climáticos el año pasado, pero no se ha proporcionado información sobre si esta iniciativa se repetirá en el futuro. Málaga ha anunciado su intención de implementar un plan similar, pero aún está trabajando en el diseño de la red. En Madrid, el Ayuntamiento rechazó la habilitación de estos refugios el año pasado y no ha anunciado si habrá novedades en el futuro.

Los centros comerciales, una vez destinados principalmente a las compras, se han transformado en refugios climáticos.
¿Funcionan a cualquier hora?
La mayoría de los refugios climáticos públicos operan durante el horario diurno y algunos incluso reducen su horario en agosto. Por ejemplo, en Barcelona, casi la mitad de los refugios cierran durante este mes y otros tienen horarios limitados. Esto puede plantear un desafío para las personas que necesitan refugiarse durante las noches tropicales, que también pueden ser peligrosas para la salud. En el futuro, podría considerarse la posibilidad de que algunos refugios climáticos estén abiertos durante las noches para ofrecer protección adicional.
¿Existen refugios climáticos en otros países?
Sí, varios países cuentan con refugios climáticos o instalaciones similares para hacer frente a temperaturas extremas. Por ejemplo, en Canadá, ciudades como Toronto ofrecen "centros de refrigeración" para ayudar a los ciudadanos a mantenerse frescos durante las olas de calor. En Estados Unidos, ciudades como Nueva York y Washington D.C. también han implementado refugios climáticos. París ha desarrollado áreas conocidas como «islas de frescor» para ofrecer alivio durante el calor extremo. Atenas y Róterdam han lanzado una aplicación llamada "Extrema" que ayuda a los usuarios a encontrar el refugio climático más cercano en caso de calor intenso.

Atenas se une a la creación de refugios climáticos para proteger a sus ciudadanos de las olas de calor cada vez más intensas.
Cómo serán los refugios climáticos en el futuro
A medida que el cambio climático continúa afectando nuestras vidas de manera más intensa y frecuente, la necesidad de refugios climáticos se vuelve cada vez más evidente. En el futuro, estos espacios evolucionarán para adaptarse a las cambiantes condiciones climáticas y las necesidades de la población. Aquí hay algunas tendencias y posibles características de los refugios climáticos del mañana:
- Mayor número y ubicación estratégica: a medida que el calor extremo y otros eventos climáticos se vuelvan más comunes, veremos un aumento en el número de refugios climáticos en las ciudades. Estos refugios estarán estratégicamente ubicados en áreas de fácil acceso para garantizar que la población tenga refugio cuando lo necesite.
- Diseño sostenible: los refugios climáticos del futuro incorporarán principios de diseño sostenible. Contarán con sistemas de energía renovable, como paneles solares, y estarán construidos con materiales respetuosos con el medio ambiente. Esto permitirá que estos espacios sean más eficientes en términos energéticos y reduzcan su huella ambiental.
- Tecnología avanzada: la tecnología jugará un papel importante en los refugios climáticos futuros. Se utilizarán sistemas de climatización avanzados que mantendrán temperaturas agradables incluso en condiciones extremas. Además, la conectividad digital permitirá a las autoridades comunicarse de manera efectiva con la población y proporcionar información en tiempo real sobre la disponibilidad de refugios.
- Espacios flexibles: los refugios climáticos del futuro serán espacios versátiles que puedan adaptarse a diversas necesidades. No solo ofrecerán sombra y protección contra el calor, sino que también podrán utilizarse para actividades recreativas, sociales y culturales. Esto fomentará su uso durante todo el año, no solo en situaciones de emergencia climática.
- Inclusividad y accesibilidad: se prestará especial atención a la inclusividad y accesibilidad en el diseño de refugios climáticos. Estos espacios estarán equipados para atender a personas con movilidad reducida, ofrecerán información en varios idiomas y considerarán las necesidades de diferentes grupos demográficos, incluidos niños, personas mayores y personas con discapacidades.
- Horarios extendidos: dado que las olas de calor y otros eventos climáticos pueden ocurrir en cualquier momento del día, es posible que los refugios climáticos del futuro extiendan sus horarios de funcionamiento para incluir la noche. Esto garantizará que las personas tengan un lugar seguro para refugiarse en cualquier momento.

La importancia de las energías renovables para los refugios climáticos radica en su capacidad para garantizar un suministro sostenible de energía.
¿Qué es un refugio climático?
Un refugio climático es una instalación pública, como bibliotecas, escuelas u otros espacios, que proporciona un entorno más fresco y cómodo durante olas de calor para que las personas puedan resguardarse del calor extremo y proteger su salud.