Reino Unido quiere luchar contra el cambio climático y se ha copiado de un capítulo de "Los Simpson": quieren bloquear el sol
¿Es esta una herramienta necesaria o solamente una distracción que puede retrasar alternativas más lógicas y sostenibles?

Ya podría ser una película de ciencia ficción, pero la realidad es que el Reino Unido se prepara para llevar a cabo un experimento climático, que podría marcar un antes y un después en la lucha contra el calentamiento global: dispersar partículas en la estratosfera para reflejar la luz solar y enfriar el planeta. Y se van a invertir alrededor de 58 millones de euros en lo que se conoce como geoingeniería solar. ¿Una locura o una idea brillante?
La apuesta del Reino Unido para bloquear el sol y frenar el calentamiento global
Este proyecto está enmarcado dentro de los programas respaldados por la Agencia de Investigación e Invención Avanzada del Reino Unido, también conocida como Aria. Lo que se quiere es realizar experimentos a pequeña escala y cuidadosamente supervisados, con el objetivo de recoger datos reales que permitan saber si las técnicas utilizadas son funcionales y, de paso, saber cuál es el precio que tenemos que pagar.
Esta idea viene inspirada por las grandes erupciones volcánicas, que se ha producido a lo largo de la historia del planeta, y que han conseguido enfriarlo temporalmente al liberar dióxido de azufre en la atmósfera. Sin embargo, como podrás imaginar, trasladas este fenómeno natural a un experimento empieza a despertar inquietudes en la comunidad científica. Y es que la geoingeniería siempre ha sido un campo muy polémico.
La presión social ya ha provocado la cancelación de experimentos anteriores, a la vez que algunos expertos continúan insistiendo en que manipular la radiación solar puede tener consecuencias imprevisibles, como alteraciones en los patrones de las precipitaciones, impactos en la agricultura o efectos que puedan ser difíciles de revertir.
El profesor Mark Symes, al frente del programa de Aria y en declaraciones recogidas por el medio Interesting Engineering, cree que el contexto climático actual obliga a explorar todas las opciones que estén en nuestras manos. Además, asegura que "la verdad incómoda es que nuestra trayectoria actual de calentamiento hace que varios de estos puntos de no retorno sean claramente posibles durante el próximo siglo".
Eso sí, Mark Symes aclara que estos experimentos deberían ser una especie de botón de emergencia que sirva para evitar que el sistema climático cruce ciertos límites catastróficos. Además, aclara que no se liberarán sustancias tóxicas y que, además, existirán evaluaciones ambientales rigurosas y se consultará a las comunidades locales antes de dar cualquier paso. Pero no creas que este proyecto está solo. Para nada.
También sabemos que el Consejo de Investigación del Medio Ambiente del Reino Unido ha anunciado recientemente una inversión de más de 11 millones de euros para estudios de geoingeniería. Sin embargo, el debate aún continúa abierto. ¿Estamos ante una herramienta de emergencia necesaria o ante una distracción que podría retrasar las verdades soluciones, como abandonar los combustibles fósiles?