Se conocían como 'pájaros del terror' y fueron los mayores depredadores de la Antártida hace millones de años

Después de los dinosaurios, el planeta continuó desplegando seres tan interesantes y espectaculares como esta especie

Se conocían como 'pájaros del terror' y fueron los mayores depredadores de la Antártida hace millones de años
Imagen que muestra el posible aspecto de estos pájaros carnívoros primitivos
Publicado en Ciencia

Conocemos a los dinosaurios más peligrosos que habitaron la Tierra, además de saber cuáles fueron las 5 especies de animales prehistóricos que vivieron en la Península Ibérica. Sin embargo, algunos animales son grandes desconocidos y en esta ocasión queremos presentarte a uno de los más grandes depredadores que existieron hace 50 millones de años.

Los pájaros del terror de la Antártida

Gracias al estudio publicado en el medio Palaeontologia Electronica hemos podido conocer un interesante hallazgo que ha tenido lugar en al Formación La Meseta, un depósito sedimentario de la Isla Seymour, que se encuentra frente a la costa de la Península Antártica.

Los investigadores, liderados por la doctora Carolina Acosta Hospitaleche, se encontraban excavando en este lugar cuando se toparon con dos garras fosilizadas de 8 centímetros de longitud. Este descubrimiento sorprendió al equipo, según aclara la doctora Acosta en el medio Palaeontologia Electronica:

Los depredadores grandes continentales estaban ausentes de la Antártida. Únicamente conocíamos un rapaz diurno entre las aves y pequeños marsupiales insectívoros. Nunca habíamos encontrados un carnívoro grande, hasta ahora.

Habitualmente, estas temibles aves formaban parte de la familia de los forusrácidos, perteneciente a los cariamiformes, y las garras halladas podían confirmar estas sospechas. Sin embargo, la datación de los fósiles y la falta de otras partes del cuerpo no permiten asegurar con seguridad que se trata de un miembro de dicha familia.

Sea como sea, aún así, estamos hablando de un animal que podía llegar a medir 2 metros de altura y pesar alrededor de 100 kilogramos. Estos pájaros del terror solían alimentarse de vertebrados de pequeño y mediano tamaño, como marsupiales o especies del antiguo superorden de los ungulados, donde se encuentran, por ejemplo, los cerdos.

Los investigadores aseguran, en su estudio, que estas aves podrían entrar dentro de la definición de superdepredador continental, es decir, aquellos animales que no tienen depredadores naturales. Y este es un dato que podría dar un vuelco a lo que conocíamos acerca de los ecosistemas del continente Antártico en el Eoceno inferior.

Es de esperar que futuras investigaciones puedan recuperar más partes fosilizadas de estos depredadores y del entorno en el que se movían hace 50 millones de años. La doctora Acosta afirma que:

Las islas Antárticas experimentan erosiones significativas, desvelando nuevos fósiles cada año. La continua exposición de los fósiles, debido a la erosión, representa una oportunidad única para nosotros para descubrir más acerca de los antiguos ecosistemas de la Antártida.

Para ti
Queremos saber tu opinión. ¡Comenta!