Se descubre, cerca de la montaña más alta del mundo, los restos de un peligroso carnívoro de hace 10 millones de años
La presencia de algunos de los animales hallados podría deberse a una migración desde el viejo continente

Recientemente, un grupo internacional de investigadores han presentado al mundo el hallazgo de una colección de fósiles que han sido descubiertos en las estribaciones del Himalaya, la enorme cordillera que extiende por países como la India, Bután, Nepal, China, Birmania y Pakistán. En este caso, ha sido en el norte de la India donde se ha podido realizar el descubrimiento, que ha sido publicado en la revista científica Journal of Mammalian Evolution.
Fósiles de carnívoros de hace millones de años descubiertos en la India
Si viajamos hasta Asia, cerca de la cordillera del Himalaya, podemos encontrarnos con otra cordillera algo menos conocida, denominada como Siwalik o Himalaya Externo. En dicha región, durante años se han recopilado gran cantidad de fósiles de mamíferos, entre los que se encuentran artiodáctilos, animales cuyas extremidades terminan en un número par de dedos como las jirafas, perisodáctilos, animales cuyas extremidades terminan en un número impar de dedos como los caballos, proboscidios, con trompa prensil como el elefante, roedores, primates y carnívoros.
En este caso, la investigación llevada a cabo por científicos de la Sociedad de Investigación Palaeo, el Museo Palaeo, la Universidad de Sialkot, la Universidad de Punjab y la Universidad de Ciencia y Tecnología Harrisburg ha analizado fósiles encontrados en la región Haritalyangar, al norte de la India. Entre las especies descubiertas, se incluyen algunas de la familia de los mustélidos, en la que se encuadran las comadrejas por ejemplo, vivérridos, que incluirían civetas o ginetas, y felinos.
Una de las especies halladas fue la denominada Martes lydekkeri, un mustélido del que se consiguió identificar parte de su mandíbula superior. Además, también se encontraron restos del mustélido Circamustela bhapralensis, la primera vez que es observado en la India y con parentesco de especies europeas, de donde pudo haber migrado hace 5 millones de años. Esta especie se parecería a un hurón, con un peso entre 1 y 2 kilogramos.
Por otra parte, tal y como se describe en el comunicado publicado en la página web de la Universidad de Ciencia y Tecnología Harrisburg, también se descubrió una especie de vivérrido conocida como Vishnuictis plectilodous. Este animal tenía una dentadura compleja, con una dieta más carnívora que sus parientes más cercanos, y es uno de los vivérridos más grandes jamás conocidos, pudiendo tener el tamaño de un leopardo y un peso superior a los 100 kilogramos.
El profesor Steven Jasinski, uno de los autores del estudio y perteneciente al Departamento de Ciencias Medioambientales y Sostenibilidad, asegura que la migración de estos animales pudo iniciarse a finales del Mioceno, hace entre 10 y 5 millones de años. Además, afirma que estos antiguos ecosistemas "son más complejos" de lo que pensaban y que pueden proporcionar nuevas perspectivas "que nos ayuden a entender cómo los cambios, incluyendo el cambio climático, podrían haberles afectado".