Se descubre que este misterioso y extraño fósil de 280 millones de años es falso

Cada día se descubren nuevos fósiles en distintos lugares del planeta, que nos recuerdan la variedad de fauna y flora que ha acompañado a la Tierra a lo largo de su existencia. Uno de los más extraños que habían sido hallados hasta el día de hoy ha resultado ser un fraude, pero no por ello tenemos que desconfiar de la ciencia y de su capacidad para enseñarnos, por ejemplo, algunos animales prehistóricos que vivieron en la Península Ibérica.
El fraude del fósil de los Alpes
Un reciente artículo publicado en la revista Paleontology nos presenta el fósil del Tridentinosaurus antiquus, un reptil que habría vivido en nuestro planeta hace 280 millones de años y que ha cautivado a paleontólogos de todo el mundo.
Estamos ante un fósil muy particular, debido a que no sólo parecen conservarse el esqueleto del animal sino también lo que se pensaba que eran tejidos de este ser, pero que han acabado siendo algo mucho más mundano.
Ancient reptile remains found in Italy 'mostly fake'
— John F. Cryan (@jfcryan) February 16, 2024
Congrats Valentina Rossi & colleagues @uccBEES @UCCResearch @SEFSUCC https://t.co/kwQZMtN75y via @rte
Gracias a la investigación coliderada por Valentina Rossi, perteneciente a la Universidad College Cork en Irlanda, hemos confirmado que el fósil hallado en el año 1931 no presenta ni restos de tejido ni piel quemada, tal y como teorizaba Piero Leonardi, geólogo y paleontólogo italiano, que creía en la teoría del tejido, en esa línea negra que se atisba en los bordes.
Otros, en cambio, sostenían que este ejemplar de reptil habría muerto a raíz de los piroclastos expulsados en una antigua erupción volcánica, con lo que ese borde negro procedería de la piel quemada del animal.
La pelle del rettile fossile più antico d'Italia è vera? 🦎
— MUSE_Museum (@MUSE_Trento) February 16, 2024
Nuovo studio racconta: la traccia carboniosa superficiale del Tridentinosaurus antiquus non è pelle ma uno strato di colorante.
La ricerca ha coinvolto anche #MUSETrento
Scarica il CS➡️ https://t.co/XzFKLY3sff#pressMUSE pic.twitter.com/k4IB7qa8aI
Finalmente, parece que los actuales investigadores habrían confirmado que esa misteriosa zona negra es, simplemente, un tipo de pigmento de dicho color. El estudio asegura que lo que podría haber sucedido es que se hubiese aplicado algún tipo de revestimiento al fósil para resaltar el esqueleto, dado que se han hallado restos de 'un pigmento creado a base de carbono mezclado con un aglutinante orgánico'.
Esta parece que era, antiguamente, la mejor manera de proteger los fósiles hace décadas, aunque como podemos comprobar, en este caso ha repercutido negativamente en el espécimen analizado. Finalmente, Valentina Rossi, en declaraciones recogidas por el medio Ars Technica, asegura que:
Los huesos que son reconocibles parece estar muy mal conservados, con lo que podría ser difícil extrapolar cualquier información. Sin embargo, el descubrimiento de nuevo material fósil de la misma zona donde este espécimen fue encontrado podría ayudar a identificar a este animal de la antigüedad.