Se ha descubierto un nuevo y gigantesco planeta que es clavadito a la tierra natal de Darth Vader

Si creías que la saga Star Wars mostraba mundos imaginarios, un nuevo descubrimiento astronómico muestra un planeta similar al natal de Anakin Skywalker.

Se ha descubierto un nuevo y gigantesco planeta que es clavadito a la tierra natal de Darth Vader
Recreación del planeta descubierto similar al hogar de Luke Skywalker.
Publicado en Ciencia

La comunidad mundial de aficionados a la astronomía y la ciencia ficción está de enhorabuena. Una reciente publicación en la revista científica Nature Astronomy nos ha mostrado el hallazgo de un planeta de características similares al lugar de origen de uno de los grandes villanos de Star Wars, además de su hijo, el legendario Luke Skywalker. La ciencia ficción ha predicho el futuro tecnológico en más de una ocasión, pero en este caso también ha mostrado un tipo de planeta que hasta ahora era casi desconocido.

La ciencia ficción se encuentra de bruces con la realidad cósmica

Según la información publicada en el portal científico, BEBOP-1c es un planeta de corte similar a Tatooine, el planeta protagonista de parte de las aventuras galácticas en la gran pantalla. Sin embargo, esta es la segunda ocasión en la que se ha podido observar lo que se conoce como sistemas circumbinarios, es decir, un conjunto de dos estrellas y dos planetas que orbitan a su alrededor. Los sistemas binarios, con dos estrellas, son bastantes comunes en la Vía Láctea, aunque encontrar, además, dos planetas a su alrededor no es tan habitual.

Los astrónomos de la Universidad de Birmingham responsables del hallazgo han sido capaces de localizar este nuevo mundo en la constelación de Pictor, a 1.320 años luz de la Tierra, gracias a la inestimable ayuda del Very Large Telescope y del Observatorio Europeo del Sur, ambos situados en el desierto chileno de Atacama. Estamos hablando de un planeta que tiene 65 veces la masa de la Tierra y 5 veces menos masa que Júpiter. Durante la órbita a sus estrellas, tarda 215 días en completar el proceso.

En este caso, BEBOP-1c es el primer planeta perteneciente a un sistema circumbinario que ha sido detectado a través del complicado método de velocidad radial, en lugar de utilizar costosos teloscopios espaciales como Kepler o TESS, y consiste en basado en la detección de variaciones en la velocidad de la estrella central. Matthew Standing, autor principal del estudio, ha declarado en el medio Space que:

Este tipo de sistemas de estrelas binarias son más raros que los que cuentan con estrellas de similar tamaño, pero con avnaces recientes en las técnicas de análisis de datos, BEBOP expandirá su búsqueda de planetas alrededor de estos binarios de igual tamaño en un futuro cercano.

Para ti
Queremos saber tu opinión. ¡Comenta!