¿Señales de vida en Marte? El rover Perseverance de la NASA ha obtenido muestras de moléculas orgánicas
Este podría ser el punto de partida que nos desvele el pasado de un planeta tan cercano como misterioso.

Es evidente que no se pueden hacer afirmaciones fuera de contexto y que de haber existido vida en el planeta rojo no parece que ésta se encuentre presente en Marte. Sin embargo, poder entender el pasado de planeta podría darnos pistas sobre cómo es la vida fuera de la Tierra, si es que ésta es posible. Nuestro Sistema Solar es solamente una pequeña porción de un inmenso universo, pero en las próximas décadas las futuras misiones de la NASA, y otras agencias espaciales, buscarán respuestas en el planeta rojo.
El primer paso de la vida está presente en Marte
Recientemente, según el estudio publicado en Nature, hemos conocido como el instrumento SHERLOC del rover Perseverance ha sido capaz de confirmar la existencia de moléculas orgánicas en el cráter Jezero, muy parecidas a las que ya se hallaron en el cráter Gale. El instrumento, por cierto, utiliza una cámara y un espectrómetro para detectar minerales y moléculas orgánicas.
One thing I’m #SamplingMars for is organic molecules, the “building blocks” of life. The rock I got these two samples from has signals suggesting they may be present. Signs of biology, or another process, maybe? Hear why scientists would love to study sample #6 or #7 up close: pic.twitter.com/cQheyDqybd
— NASA's Perseverance Mars Rover (@NASAPersevere) July 12, 2023
Habitualmente, estas moléculas contienen carbono, algo que podría indicar la presencia de vida, aunque esto no siempre es así. Este elemento químico también es producido por procesos naturales, como aquellos de índole geológica, pero esto no descarta que la vida en el pasado remoto del planeta estuviese presente y empecemos a tener nociones básicas de su existencia.
Ashley Murphy, perteneciente al Instituto de Ciencias Planetarias, ha explicado en una reciente publicación de la institución que para descubrir si una molécula orgánica procede de un ser vivo o de un proceso natural, hay que empezar analizando el entorno en el que ésta ha sido hallada, estudiando rocas anexas o la profundidad a la que se encontró la muestra. Según su experiencia, Ashley asegura que:
No todas las moléculas orgánicas son biológicas en origen. En la Tierra, las biofirmas se encuentran en ciertos minerales y algunos de ellos son mejores que otros preservando organismos. Marte podría tener una historia geológica similar a la de la Tierra, con lo que usamos nuestro conocimiento sobre la vida en la Tierra para buscar potenciales evidencias de vida pasado en Marte. Mapear las moléculas orgánicas nos permite entender mejor si el ciclo de carbono marciano es similar o diferente al de la Tierrra y el potencial de Marte para albergar vida.
