Ser neurótico podría hacerte vivir más, según un reciente estudio
El neuroticismo es un rasgo muy importante de la personalidad. A pesar de que se basa en la inestabilidad y la preocupación, podría ayudarte a vivir durante más tiempo.

Entendemos como personalidad una serie de factores que se mantienen estables a lo largo del tiempo y que dirigen el comportamiento y el pensamiento de un sujeto. Es decir, es el constructo psicológico que nos hace ser como somos durante toda nuestra vida. Esta no cambia a lo largo de tu camino, por lo que es la esencia de lo que eres y serás siempre.
La personalidad es algo estable que te hace ser como eres
Esta también puede interpretarse como una serie de tendencias que nos incitan a pensar y comportarnos de una determinada forma. Sea cual sea la definición que tomemos, la clave está en que hablamos de un constructo estable y propio, que se mantiene casi inalterable durante toda la existencia de una persona.
Desde el comienzo de la psicología, la personalidad ha sido uno de los temas centrales de estudio, ya que aporta muchas claves sobre el comportamiento presente de una persona, y, sobre todo, sobre sus posibles actos futuros. Es decir, puede servir como una especie de vara de medir.

Las emociones que más experimentas dependen mucho de tu personalidad. Emaze
¿Cómo puedo saber qué personalidad tengo?
En base a numerosos estudios y durante muchos años, los pioneros del estudio de la personalidad crearon una serie de tests que mostraban los factores de personalidad de una persona. Eran necesarias largas listas de rasgos que, tratados factorialmente, se convertían en escalas. Todo ello claro está, con una base matemática que le daba rigor.
Gracias a los tests podemos medir la personalidad
Aquellos primeros tests evolucionaron durante muchos años hasta convertirse en los cuales usamos hoy día. El cuestionario 16PF-5 de Catell o el BFQ Big Five, conocido como el “cuestionario de los cinco grandes”, son algunos de los más conocidos e importantes.
Este último, el cuestionario de los cinco grandes, se basa en torno a una serie de dimensiones fundamentales. ¿Adivinas cuántas son? Sí, exactamente cinco. Como podemos leer en la web de TEA Ediciones, estas son la apertura a nuevas experiencias, la responsabilidad, la afabilidad y el neuroticismo o inestabilidad emocional. De esta última dimensión hablaremos a continuación, ya que se ha visto envuelta en un curioso estudio.
Las tendencias neuróticas podrían hacerte vivir más
Como reflejan en IFLSCIENCE!, un reciente trabajo llevado a cabo por expertos de la Universidad de Edimburgo y la de Southampton ha mostrado unos resultados bastante inesperados. Las personas con tendencias neuróticas tienden a vivir más que las personas relajadas, según el estudio longitudinal realizado. Pero, ¿qué es exactamente eso del neuroticismo?
La preocupación continua puede ayudarte a vivir más
Como has leído anteriormente, sabes que es una dimensión de la personalidad, ¿pero en qué se basa? También puede denominarse inestabilidad emocional, y se refiere a la tendencia a la inseguridad, la ansiedad, y los estados de preocupación y tensión. ¿Cómo puede alguien con estas actitudes vivir más que una persona tranquila y relajada?
Según Catharine R. Gale, una de las principales responsables, la respuesta está en lo siguiente:
Nuestros resultados son importantes porque sugieren que puntuar alto en neuroticismo puede tener un efecto protector, probablemente porque hace a las personas más conscientes de su estado de salud.
Su equipo evaluó a casi 503.000 personas durante varios años, con edades comprendidas entre los 37 y 73 años. Durante todo el tiempo, los investigadores recibían datos sobre su salud y eran sometidos a entrevistas periódicamente. Los resultados de todo el trabajo demostraron que aquellos que habían puntuado alto en neuroticismo tenían un riesgo algo menor de morir, incluyendo el cáncer.
Después de todo, parece que si eres una persona algo estresada e inestable, tendrás posibilidades de vivir algo más. Y así poder seguir más tiempo preocupado.