Sobrevivir a una caída libre de casi 100 metros contra las rocas: este caso dejó atónitos a los científicos

Una mujer tuvo un accidente de escalada todos los médicos habrían calificado como mortal, pero no lo fue.

Sobrevivir a una caída libre de casi 100 metros contra las rocas: este caso dejó atónitos a los científicos
Pese a sufrir lesiones muy graves en el tren inferior del cuerpo, la mujer consiguió sobrevivir y la rehabilitación dió increíbles resultados. Imagen: Unsplash
Publicado en Ciencia

En 2011 sucedió lo que muchos expertos consideraron casi un milagro, y demostró que el cuerpo humano es mucho más resistente de lo que pensábamos. Una mujer de 28 años estaba escalando con su novio una pared vertical cerca de Gunnison, Colorado. Ambos llevaban todo el equipo para garantizar su seguridad y tenían más de una década de experiencia en escalada. Sin embargo, a pesar de haber tomado todas las precauciones y a la experiencia previa... los accidentes pasan.

La mujer estaba intentando asegurar un punto de descanso a aproximadamente 91 metros de altura cuando la cuerda que la sujetaba se soltó. El arnés no fue capaz de aguantar el peso y el anclaje con la pared cedió, provocando que la mujer se precipitase al vacío. Fueron 90 metros de caída en vertical hacia el suelo, un impacto contra las rocas a más de 120 kilómetros por hora. Como referencia, un atropello a más de 80 kilómetros por hora suele ser mortal en el 90% de los casos, así que cayendo esta altura y contra el suelo... las posibilidades de supervivencia eran inexistentes.

Si le preguntas a cualquier médico, te habría dicho que es una caída mortal

Su pareja descendió rápidamente y avisó a los equipos sanitarios, que trasladaron en helicóptero a la joven rápidamente a un hospital. La mujer había sufrido un traumatismo craneoencefálico, múltiples fracturas en la pelvis y huesos de las piernas y tenía un gran número de costillas rotas. Aún así, para sorpresa del personal sanitario, estaba viva. A pesar de haber sufrido daño cerebral y en la médula espinal, la cirugía y procesos de rehabilitación funcionaron a las mil maravillas. Consiguió recuperarse de las lesiones más graves y hoy en día mantiene una función cerebral normal. Pese a no poder caminar, la rehabilitación le ha permitido mejorar la sensibilidad de las piernas con el paso de los años.

Los responsables del caso no daban crédito, ¿cómo es posible que un ser humano sobreviva a una caída así? La respuesta tiene que ver con la ciencia... y con la suerte. El cuerpo humano puede ser extremadamente resistente, pero siempre y cuando protejamos los órganos vitales. El torso y la cabeza son las zonas que debemos proteger a toda costa, por eso se recomiendo utilizar la posición fetal si tenemos tiempo de prepararnos antes de recibir un impacto.

En el particular caso de esta mujer, un arrebato de suerte provocó que cayese en la "posición perfecta", lo cual le costó graves heridas en el tren inferior del cuerpo, pero también le salvó la vida. Las piernas y la cadera absorbieron la mayor parte del impacto, y pese a tener varias costillas rotas, los órganos internos no recibieron daño irreversible. Si hubiese impactado contra el suelo en cualquier otra posición, la caída habría sido letal.

Para ti
Queremos saber tu opinión. ¡Comenta!