Son playas, brillan por la noche y puedes encontrarlas en Galicia

Un fenómeno que no sucede a menudo encandila en las últimas semanas a miles de personas en el entorno Atlántico.

Son playas, brillan por la noche y puedes encontrarlas en Galicia
Espectacular imagen generada mediante IA de un mar bioluminiscente.
Publicado en Ciencia

Mares y océanos ocupan gran parte de la extensión de nuestro planeta y la manera más habitual que tenemos de disfrutarlos es acudir a las miles de playas que disfrutamos en nuestras costas, por cierto, donde no pasarás desapercibido con estos llamativos flotadores. El agua salada, que puede ser transformada en agua dulce, nos invita a adentrarnos en el mar, pero mucho más si ésta es brillante como si viviésemos en el planeta Pandora.

El impactante mar de ardora que ensalza la belleza de la costa gallega

Muchos lugares en el mundo cuentan con ecosistemas donde algunos animales y plantas tienen como característica poco común poder brillar durante la ausencia de luz natural. Este fenómeno, conocido como bioluminiscencia, está mostrándose habitual en algunas playas de Galicia, tal y como puedes ver en la imagen que te mostramos bajo estas líneas, que ha sido obtenida en la playa de Rebordelo, ubicada en la costa de Cabana, que pertenece a la provincia de A Coruña.

Si quieres investigar lugares donde se produce un fenómeno también conocido como mar de ardora, no tienes más que buscar en algunas de las más populares redes sociales y podrás echar el día encontrando sitios donde parece que el mar tiene vida propia. En el caso de la publicación que te mostramos bajo estas líneas, podemos viajar hasta la playa de Carnota, una de las más grandes de España, con más de 7 kilómetros de longitud, y que también es capaz de mostrar un fenómeno tan espectacular.

Ver esta publicación en Instagram

Una publicación compartida de drew (@drewkorme)

Pero antes de mostrarte más lugares de ensueño en un listado que deberías guardar en tu aplicación de mapas favorita, tenemos que hablar del propio fenómeno. ¿Cómo es que el mar puede brillar por la noche? El plancton es el principal responsable de esta bioluminiscencia y es que los responsables serían una bacteria conocida como Vibrio harveyi y un dinoflagelado cuyo nombre científico es Noctiluca scintillans.

Es habitual que el movimiento del agua del mar, incluso la propia interacción con nuestras pisadas, recreen escenas de ensueño en las costas donde aparecen, con el máximo exponente gallego en nuestro país. Si quieres conocer las principales playas donde este fenómeno es más probable que ocurra, habitualmente entre los meses de junio a septiembre, te dejamos este listado para que las apuntes:

Para ti
Queremos saber tu opinión. ¡Comenta!