Sorpresa por encontrar fósiles en el monte Everest: todo tiene una respuesta y no fue por una inundación
La respuesta es más lógica de lo que podrías imaginar y está relacionada con antiguos continentes.

Los amantes de las teorías de la conspiración se cuentan por millones alrededor del mundo y entre algunas de las locuras que pasan por su cabeza está encontrar evidencias de una gran inundación, como la descrita en la Biblia. ¿Una de las pruebas? Fósiles en el monte Everest, una de las montañas más altas de la Tierra. Sin embargo, la realidad es bien distinta.
Una gran inundación no es la respuesta a los fósiles del monte Everest
Menos mal que tenemos a la ciencia de nuestro lado, porque si es por escuchar argumentos de personas sin la formación reglamentaria, estaríamos viviendo en un planeta plano, con alienígenas ocultos y con un plató donde se grabó un falso alunizaje. Volviendo al asunto que nos ocupa, no, la cima del Everest no presenta fósiles de hace unos miles de años, sino ejemplares que se remontan a una época donde este monte no existía.
The #Himalayas are considered to be one of the youngest #mountain ranges, approximately 50 million years old, which were caused by a continental collision between the Indian and Eurasian tectonic plates! #FridayFacts pic.twitter.com/hev3lUkhqJ
— Isha Sacred Walks (@IshaSacredWalks) May 31, 2019
Si viajásemos atrás en el tiempo, alrededor de 50 millones de años, y llegásemos hasta el lugar donde se encuentra la cordillera actual del Himalaya podríamos ser testigos de la colisión entre la placa India y la placa de Eurasia. La primera de ellas, según la información publicada por The Geological Society, es una parte del antiguo continente Pangea, que acabó por colisionar con otros de los grandes continentes de la época.
A los amantes de las teorías de la conspiración no les falta razón en uno de sus argumentos, el área donde se eleva el Everest estuvo bajo el mar hace tiempo. Simplemente no entienden que el monte se formó durante millones de años y que los fósiles en él presentes datan del período Ordovícico.
The fossil limestone on Mt Everest doesn’t contain 4,500 year old seashells. That rock is hundreds of millions of years old. pic.twitter.com/hyppclaeri
— Answers in Rocks (@rkdoctr) February 13, 2020
Dado que ambas placas no pudieron integrarse una debajo de otra, explicado de manera resumida, éstas acabaron siendo sometidas a un proceso de compresión y fracturación que, con el paso de los milenios, dio lugar a la cordillera del Himalaya y a la montaña más alta del planeta, aunque también hay quienes debaten este último punto.
Por cierto, la composición de la cima del Everest, de un material conocido como caliza Qomolangma, es la que oculta a los fósiles que han sido descubiertos a lo largo de los años pero que no son la prueba evidente de una gran inundación cubriendo uno de los picos más altos del planeta.