Así suena un agujero negro: una nueva herramienta nos permite escuchar el "eco" que deja en el espacio
¿Qué ruido emiten los agujeros negros? He aquí algunas de las claves para entender su naturaleza y forma de actuar.

¿Alguna vez te has preguntado cómo suena un agujero negro? Si solo tienes noticias de este fenómeno a través de las películas, habrás podido comprobar cómo todavía, a día de hoy, es algo muy abstracto. Se sabe de su existencia, pero aún son muchas las cuestiones que deben resolverse debido a las múltiples dudas que plantean. Llevan siendo objeto de investigación durante años, pero su distancia y, sobre todo, los misterios que atañe, hace que sea muy difícil obtener información.
De hecho, hay que acudir a especulaciones y posibles escenarios para entender cómo funcionan, por qué son capaces de 'tragarse' toda la materia y, por supuesto, qué es lo que hay detrás de los mismos. Interestellar, pese a tratarse de una película de ciencia ficción, tiene cierto realismo para una gran parte de la comunidad científica. Salvando algunas de las cuestiones que ocurren en el film, por supuesto. Lo que sí que no se muestra allí es, sin duda, el sonido de este fenómeno natural.
¿Te lo habías preguntado alguna vez? Un equipo de investigadores ha conseguido crear una herramienta que ha tenido como objetivo encontrar una respuesta que pueda tener sentido. Como resultado de ello, aquí te traemos la conclusión sobre el ruido que podría emitirse en un agujero negro. He aquí las claves de este curioso experimento, una prueba que podría abrir nuevas líneas de investigación en el futuro.
Una herramienta para poder escuchar el eco que produce un agujero negro
De acuerdo con la información proporcionada por Gizmodo, para entender cómo funciona esta tecnología hay que hacer referencia al término 'reverberación'. Esto es el fenómeno acústico de reflexión que se produce en un recinto cuando un frente de onda o campo directo incide contra las paredes, suelo y techo del mismo. El conjunto de dichas reflexiones constituye lo que se denomina campo reverberante. Pues bien, los investigadores han conseguido dar con la denominada 'Máquina de la reverberación'.
El sonido anterior, publicado por el Massachusetts Institute of Technology (MIT), no es más que una traslación de los ecos de los rayos X en ondas de sonido. Los datos recogidos han sido tomados mediante la información satelital del NICER, un telescopio a bordo de la Estación Espacial Internacional (ISS en sus siglas en inglés) que estudia las emisiones de rayos X de fuentes como agujeros negros y estrellas de neutrones.
El traslado de las mediciones a sonido ha dado como resultado el efecto que se ha podido escuchar anteriormente. Este nuevo estudio permite dar un paso al frente a la hora de entender cómo funcionan los agujeros negros, cuál es su naturaleza y, sobre todo, qué es lo que puede ocurrir una vez se ha engullido cualquier partícula. Cabe destacar que su poder gravitacional es tan alto que ni siquiera la luz puede escapar del mismo.
Se conoce que en nuestra galaxia, la Vía Láctea, hay agujeros negros. Su estudio es, por tanto, fundamental para comprender hasta qué punto el Planeta se enfrentará, en un futuro difícil de predecir, a uno de ellos. ¿Corre riesgo la humanidad a estos efectos? Por ahora, no habría de qué preocuparse.