Estas son las teorías acerca del origen del SIDA
Algunas inventadas, otras fantasiosas y, quizás, alguna completamente real. En este artículo conocerás mitos y realidades acerca de esta terrible enfermedad.

Si estás leyendo este artículo seguramente ya sabes que hoy es el primer día del mes de diciembre, con lo que toca celebrar, si es que esa es la palabra más correcta para un evento de este tipo, el Día Mundial de la Lucha contra el SIDA. La concienciación y los esfuerzos por erradicar el estigma que soportan quienes la padecen, hace necesario llamar la atención sobre los orígenes de la terrible enfermedad.
Existen multitud de teorías acerca del inicio de la enfermedad en el ser humano
En los siguientes párrafos intentaré contarte algunas de las teorías, quizás conspiranoicas, más extendidas por la red en torno al desarrollo del virus. También, si es que existe en realidad, procuraré darte la muestra más evidente de los inicios de uno de los males que lleva décadas azotando a la raza humana.
Conceptos básicos acerca del SIDA
Este mal lleva entre nosotros, teniendo constancia de ello, desde la década de los años 80. Como bien nos indican en la página web de National Geographic, los primeros casos fueron detectados entre el colectivo homosexual de Nueva York y California. Sus síntomas pasaban por un tipo de cáncer conocido como sarcoma de Kaposi y una infección pulmonar.
La década de los 80 fue el nacimiento de algo terrible
No fue hasta 1982 cuando se nombró a la enfermedad como SIDA, siglas que significan Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida. Dicho nombre fue dado debido a que una de las características más importantes de la dolencia es que el virus ataca a un tipo de glóbulo blanco del afectado que se encarga de combatir las infecciones. Si la enfermedad es conocida como SIDA, el virus tiene la denominación de VIH, es decir, Virus de Inmunodeficiencia Humana.
La teoría del trasvase entre especies
Si hay algo acerca de lo cual los investigadores y científicos, dedicados a la búsqueda de soluciones para este mal, están de acuerdo es que el virus tiene como epicentro el continente africano. De hecho, es el mismo continente el que recoge dos de cada tres casos que se producen a nivel mundial. Pero, ¿surgió de la nada el maldito virus?

Los simios pueden ser el origen del SIDA. Unsplash
Esta teoría, obtenida con datos revelados por la propia National Geographic, nos dice que en África los simios tienen un virus muy similar llamado SIV, el denominado Síndrome de Inmunodeficiencia en Simios. Quizás a través de la ingesta de su carne y la caza de los chimpancés, las personas adquirieron dicho virus, que fue mutando hasta la versión que conocemos en la actualidad.
Kinshasa, epicentro del virus
Hace tres años, en una noticia publicada por el diario ABC, se daba a conocer una investigación realizada por científicos de la Universidad de Oxford y la Universidad de Lovaina, en Bélgica, entre los que se encontraba un español de la Universidad de Vigo. ¿Cuál fue su conclusión?
Por un lado, que el virus llegó a la capital de la República Democrática del Congo alrededor de 1920 y, a partir de 1960, se propagó por todo el continente debido a distintos factores sociales, económicos y demográficos. El virus ya existía, solamente fue necesario una combinación de circunstancias para que su expansión fuese rápida. Además, consiguieron identificar a los portadores originales de la variedad de virus VIH-1, que fue una subespecie de chimpancé denominada Pan troglodytes troglodytes.
Un virus creado en un laboratorio
En la edición impresa de El País, del 27 de octubre de 1986, se publica la noticia que habéis leído en el titular del párrafo. Por una parte, el doctor John Seale cree, en declaraciones recogidas por el diario Sunday Express, que:
Estoy totalmente convencido de que el virus del SIDA es fruto de la mano del hombre.
Una teoría perfecta para los amantes de las conspiraciones
Para seguir con esta grave acusación, Robert Strecker, un doctor norteamericano que ha estudiado dicho virus desde, prácticamente, sus inicios, apuntaba que no se conocía, en aquella época, ningún virus animal que provoque los síntomas del SIDA. Esta afirmación le lleva a pensar que tiene que haber sido creado genéticamente, a partir de distintos tipos de virus.
La vacuna de la polio
Una teoría, que ya fue prácticamente descartada en su momento y que aparece en la página web Vix, aseguraba que el maldito virus nació a partir de la experimentación con una vacuna para la polio denominada CHAT. La razón por la cual esta teoría tomó fuerza reside en el propio origen de la vacuna.
CHAT se obtenía a partir de células del riñón de distintos primates, con lo que fue sencillo combinar este concepto con el del virus en simios para obtener una teoría con cierto sentido si no se estudiaba más a fondo. La vacuna, que se administró en África en los años 50, parece que no pudo ser suficiente para infectar de VIH a la población africana.
Cura sin éxito
Si bien en países desarrollados la mortalidad del SIDA no es alta, aún no existe cura para el virus
De momento, la enfermedad del SIDA no tiene curación completa, aunque existen multitud de medicamentos que ayudan a sobrellevar la enfermedad y convertirla en algo crónico. Tras más de 35 millones de muertos, según datos de la Organización Mundial de la Salud, aún no hemos sido capaces de descodificar la señal emitida por esta terrible afección. Esperemos poder escribir, cuanto antes mejor, un artículo contando las bondades de la cura definitiva del SIDA.