Tiene 800 años y es una joya natural de Extremadura: descubre la Terrona, la encina más grande del mundo

Uno de los árboles más reconocidos de la geografía extremeña tiene motivos para enorgullecer a su población.

Tiene 800 años y es una joya natural de Extremadura: descubre la Terrona, la encina más grande del mundo
Imagen de archivo de la encina denominada la Terrona.
Publicado en Ciencia

Extremadura posee muchas razones para que visites sus extensas tierras en cualquier momento de año. Sin embargo, en esta ocasión queremos hablarte de uno de los árboles más emblemáticos de una tierra que no sólo nos atrae por el característico pimentón de La Vera, por la torta del Casar o por su inagotable colección de monumentos, de hecho puedes recorrer localizaciones de 'La casa del dragón'. Una encina quiere su cuota de protagonismo en esta ocasión.

Te presentamos a la encina más grande del mundo: la Terrona

La Dirección General de Turismo de Extremadura tiene bien presente a este centenario árbol en su página web y no es para menos. Estamos hablando de una encina, científicamente denominada como Quercus ilex, situada en el término municipal de Zarza de Montánchez.

El ejemplar del que se enorgullecen los lugareños tiene una altura superior a los 16 metros, un diámetro máximo en la copa d 30 metros y un perímetro del tronco de 7,8 metros. Y aunque no sea de buena educación publicar la edad de una señora que ha visto todo tipo de aventuras y desventuras en el tiempo, podemos afirmar que la Terrona alcanza los 800 años de vida.

En la actualidad, la encina se encuentra apoyada sobre 15 'muletas' de acero, para evitar una fragmentación de su corteza. Por cierto, la palabra 'terrona' alude al término coloquial que se utiliza en la región para referirse a las encinas que superan en dimensiones a los ejemplares de tamaño medio.

Existen referencias a esta monumental encina en el libro 'Árboles singulares de Extremadura', editado por la Fundación Félix Rodríguez de la Fuente y escrito por Alberto Gil Chamorro, en las que se apunta a que existía un antepasado mucho mayor aún, pero del que no queda ni rastro: la Encina Gobernadora. Este año, en el mes de agosto, la ONCE homenajeó a la Terrona en su cupón diario, con su imagen presidiendo los boletos.

Todos los datos apuntan a que se trata de la encima más grande de la Península Ibérica y, posiblemente, una de las más grandes de Europa. En el interior de la encina, como curiosidad, una persona de tamaño medio podría permanecer de pie, aunque se aconseja no entrar dentro del recinto donde está ubicada. Los motivos son explicados en el libro de Gil Chamorro:

(...) debe impedirse el acceso de las personas a las proximidades del árbol para evitar la compactación del suelo y el pisoteo en la zona del cuello, que originan la muerte de buen número de raíces, generando problemas de circulación en la encina que le restan vigor. Cuando una persona se sube a la cruz de esta encina, pese a estar prohibido, está dañando las estructuras que está creando el árbol con el objeto de hacer frente a las tensiones que provocan los cimales y por tanto, está poniendo en peligro el futuro de este ejemplar.

Para ti
Queremos saber tu opinión. ¡Comenta!