La historia de la tortuga punk

La naturaleza vuelve a sorprendernos con un ejemplar de tortuga totalmente salido de una película de los años 80.

La historia de la tortuga punk
Esta es la tortuga punk. BT
Publicado en Ciencia

Si has visto la imagen de portada de este artículo ya te has hecho una idea de lo raro que resulta el reptil protagonista de la semana. Si no lo has visto, un poco más avanzada la noticia tendrás la oportunidad de hacerlo. Imagínate que una de las tortugas ninja ha tenido un escarceo amoroso con una chica punk de finales del siglo XX y acaban de tener un bebé. A continuación te voy a presentar al original espécimen, no exento de curiosidades y polémicas.

Una especie australiana

Este animal, denominado científicamente como Elusor macrurus, se conoce como la tortuga Mary River. Su hábitat natural, de hecho parece ser que es el único lugar donde puede ser localizada, es en el estado australiano de Queensland, en el noreste del país. No dejes que su look de rockero y tipo duro te lleve a engaños, ya que estamos ante un ejemplar dócil y de tamaño pequeño. Por cierto, ese pelazo que ves en pantalla, es un acopio de algas que crecen sobre su cabeza.

La tortuga punk se encuentra en peligro de extinción

Existen muchas razones por las que este animal ha llamado la atención de la comunidad científica y de multitud de medios de comunicación, aunque antes quería hablarte de su débil posición en nuestro planeta. Gracias a la información que hemos podido obtener de la página web Edge, que clasifica las especies animales según estén en mayor o menor peligro de extinción, sabemos que esta tortuga se sitúa en la posición 29. ¿Qué motivos existen para ello?

Una de las principales razones para que esta especie no consiga aumentar considerablemente su descendencia, es que tardan mucho tiempo en alcanzar la madurez sexual. Necesita alrededor de 25 años para conseguirlo. Según el medio de comunicación online anteriormente mencionado, en un artículo que habla de este curioso animal, otra de las razones por las que se encuentra en peligro de extinción es debido a la utilización de sus huevos para el mercado de mascotas, ya que en Australia esta especie es muy popular. Aún así, en la actualidad la Mary está incluida en programas de conservación para ser protegida.

Una respiración peculiar

Si observas bien la fotografía que te he mostrado hace unas líneas, podrás ver que la nariz de esta tortuga es suficientemente grande y amplia como para que el animal respire sin ningún tipo de problema en tierra. Sin embargo, como la gran mayoría de reptiles, su vida también transcurre en el medio acuático. Es en este hábitat donde esta especie ha sorprendido a propios y extraños desarrollando un tipo de respiración muy particular. ¿Quieres saber de qué se trata?

Como bien informan los compañeros del medio de comunicación digital Independent, este animal tiene un órgano denominado cloaca, y común para la mayoría de reptiles, que les sirve tanto en su función excretora como en su función sexual. Además, en esta ocasión, gracias a dicho órgano, pueden permanecer hasta 72 horas horas bajo el agua. Esto es posible gracias a una especie de agallas o branquias al final de su anatomía, cerca de donde se inicia la cola.

La extinción de este animal sería algo bochornoso para multitud de científicos

La pérdida de esta especie sería algo terrible para la comunidad animal. De hecho, en declaraciones realizadas por Marilyn Connell, una investigadora de la Universidad Charles Darwin de Australia, ésta asegura que:

Tendríamos que remontarnos 50 millones de años para encontrar un pariente relacionado de forma cercana. Sería un terrible fracaso si dejamos que este animal, que caminó entre dinosaurios, se extinga.

Como ves, bajo este aspecto tan curioso y peculiar se encuentra una especie de tortuga tan espectacular como al límite de la supervivencia. Aunque nosotros estemos a miles de kilómetros de distancia, nunca está demás recordar que este pequeño rincón del universo que nosotros llamamos Tierra no es nuestro hogar únicamente. Debemos convivir con muchas más especies. Por cierto, la mayoría más respetuosas con su entorno que nosotros, grandes culpables de su extinción.

Para ti
Queremos saber tu opinión. ¡Comenta!