Tras más de 100 años sin rastro de ellos: estos "mini canguros" vuelven a prosperar en su hábitat natural

Los últimos recuentos indican un importante aumento de población en las praderas australianas.

Tras más de 100 años sin rastro de ellos: estos "mini canguros" vuelven a prosperar en su hábitat natural
Estos adorables marsupiales son como canguros en miniatura. Imagen: WWF-Aus / think Mammoth
Publicado en Ciencia

Todos los años se decretan nuevas especies en peligro de extinción, y aunque en la gran mayoría de los casos son malas noticias, hay veces donde las historias estos amenazados animales tienen un final feliz. Australia es un paraíso para decenas de especies autóctonas que han encontrado en esta isla un hogar durante milenios, y aún así muchas siguen estando muy amenazados. Ahora uno de ellos puede volver a disfrutar de sus paisajes tras haber estado muy cerca de la desaparición total.

El Bettongia Penicillata es un pequeño marsupial muy similar fisiológicamente y en comportamiento a los canguros, pero ha tenido una existencia mucho más complicada. Estos animales llevan cerca de dos siglos en grave peligro de desaparición y verlos en los últimos 100 años era prácticamente una utopía. Viven normalmente en las zonas del sur y el oeste del país, y hasta no hace mucho se estimaba que existían menos de 1000 ejemplares en todo el mundo, la mayoría de ellos en cautividad o en santuarios naturales. Ahora la cosa ha cambiado.

liberando un mini canguro

En 2021 se reintrodujeron 120 ejemplares directamente en la naturaleza WWF-Aus / think Mammoth

Los esfuerzos de varias organizaciones y expertos naturalistas han conseguido reintroducir una colonia importante de estos animales en su hábitat natural. Derek Sandow trabaja como ecologista de la Junta de Paisaje del Norte y Yorke en el sur de Australia, y explicaba recientemente a la agencia francesa AFP por qué es importante salvar a estos pequeños marsupiales:

"Son como un canguro de tamaño reducido, un mini canguro con esteroides podría decirse. Tienen patas traseras muy poderosas y llevan a sus crías en su bolsa, como lo hace un canguro, pero pesan solo un kilo y medio"

Estos animales fueron poco a poco desapareciendo de las praderas australianas debido a la caza furtiva, la reducción de espacios naturales y el elevado número de depredadores que tienen. Cualquier mamífero carnívoro mediano es una amenaza para estos pequeños marsupiales, siendo los gatos monteses y los zorros sus principales depredadores. Además, cuando estos animales se ven perseguidos por un depredador, instintivamente arrojan a sus crías de la bolsa para distraer al animal. Un ejercicio que no los hace muy "buenos padres" y que provoca que muchas veces la progenie no sobreviva.

Un nuevo amanecer para la especie

Derek y el resto de profesionales se han dedicado a reintroducir esta especie en la península de Yorke, y los resultados no han podido ser mejores. El primer grupo fue introducido en 2021, un total de 120 ejemplares que se soltaron directamente en las praderas de la península. Al filo de 2023 no solo se mantienen sanos, si no que han prosperado de forma increíble. Sandow reveló que el 40% de los ejemplares que han captado con las cámaras en las últimas semanas no tienen el chip identificativo, lo que significa que han nacido directamente en su hábitat natural. Además, 42 de las 45 hembras adultas llevaban crías en la bolsa.

Las organizaciones especializadas y el World Wild Forum (WWF) creen que estamos ante un nuevo amanecer para es especie, y confían en que sus números en la naturaleza no dejen de crecer. A raíz del éxito de esta propuesta también se está considerando la reintroducción de otras especies localmente extintas, como el bandicut marrón del sur, el fascogale de cola roja y el quoll occidental.

Para ti
Queremos saber tu opinión. ¡Comenta!