Un bellísimo delfín albino ha sido fotografiado por primera vez en la historia en África
El delfín fue avistado entre un grupo de más de 200 ejemplares en las costas de sudáfrica

Una pareja de recién casados ha recibido un inesperado regalo de boda, con un valor incalculable. La pareja de tortolitos estaba a bordo de uno de los barcos de Raggy Charters, una empresa que se dedica a los paseos por mar ofreciendo avistamiento de delfines, ballenas y tiburones en la Bahía de Algoa, en Sudáfrica.
Parece un plan muy romántico para una boda, pero además de eso, la particular escapada ha resultado en el avistamiento y fotografía de este increíble delfín albino.
When out on a boat last week in Monterey, CA, we were lucky enough to see "Casper" the albino Risso dolphin. I love this photo showiong the difference between his dorsal fin and the others.
— Jeff Cable (@jcable12) April 18, 2023
(Canon R3, RF100-500mm lens at 400mm, ISO 640, f/6.3, 1/2500 sec) pic.twitter.com/tq0oJDfZsX
Lloyd Edwards, que es capitán de barco y propietario de la empresa Raggy Charters, explicaba emocionado en Facebook lo increíble que fue vivir ese avistamiento directo:
"De repente me fijé un destello blanco en el agua entre una manada de alrededor de 200 delfines. Cuando me fijé bien, allí estaba, un hermoso retoño albino. Es el primer avistamiento registrado de un delfín de nariz de botella albino en África"
Los animales albinos padecen de una condición genética que impide que sus cuerpos produzcan melanina, que es el pigmento que le da el color a la piel. Pero no siempre que una especie parece albina lo es, a veces la condición se confunde con el leucismo, que también impide que las células produzcan melanina. Las características que realmente demuestran que un individuo es albino es la tonalidad blanca sólida de la piel y color rosado de los ojos.
El ejemplar destacó en blanco en una manada de más de 200 ejemplares
A simple vista parece que el ejemplar fotografiado es verdaderamente albino, pero habría que realizar muestras de tejido en laboratorio para estar seguro. En las fotos no se le ven bien los ojos, ya que los lleva cerrados para evitar la molestia añadida que les provoca la luz del sol a los animales con esta condición. Desde luego el color de la piel encaja perfectamente con la descripción del defecto genético.
Los animales albinos suelen tener un índice de supervivencia menor, principalmente por la sencilla razón de que destacan más que resto, lo cual los hace vulnerables a los depredadores. Tampoco ayuda que el sentido de la vista esté menos desarrollado, que les es más fácil desorientarse y cegarse con la luz.
En el caso de este delfín, los expertos creen que puede tener un futuro más esperanzador. En esas aguas de Sudáfrica los delfines de nariz de botella no tienen demasiados depredadores, y viviendo en manada, es más probable que este individuo sobreviva. Además sus carencias visuales no supondrán demasiado inconveniente, ya que los delfines utilizan el sonido para comunicarse y para cazar.