Un cometa ilumina el cielo espacial a su paso por Europa. Los astrónomos lo han fotografiado y el resultado es increíble
ATLAS se ha dejado ver por uno de los instrumentos de la sonda SOHO

La observación del cielo nocturno y de objetos que sobrevuelan cerca de la Tierra y en el interior del sistema solar no es solo cosa de gigantescos radiotelescopios o de telescopios espaciales. Como podrás comprobar en esta ocasión, sondas creadas por el ser humano también pueden ayudarnos a conocer algunos de los cometas que visitan este pequeño rincón del universo, aunque sea de una manera efímera.
El viaje del cometa ATLAS
Entre el día 11 y el 15 de enero de este mismo año, la sonda de la Agencia Espacial Europea y la NASA denominada SOHO, acrónimo de Observatorio Solar y de la Heliosfera, ha tenido la oportunidad de fotografiar y capturar en vídeo el paso del cometa C/2024 G3, también conocido como ATLAS. Durante su viaje a unos 12 millones de kilómetros de distancia del Sol, el objeto celeste ha sido fotografiado a través del instrumento LASCO.

Imagen obtenida por el instrumento LASCO de la sonda SOHO
Las fotografías, tal y como puedes comprobar en la que te mostramos sobre estas líneas, ha sido capturadas cuando el cometa ATLAS realizaba su máxima aproximación al astro rey, situándose a un 9% de la distancia que separa a la Tierra del Sol. Como te contábamos, las imágenes han sido obtenidas a través del instrumento denominado como Coronógrafo Espectrométrico y de Gran Ángulo.
Lo particular de este instrumento es que es capaz de atenuar la presencia del Sol, gracias a un disco que cubre su impronta en la imagen y que se puede apreciar en la parte inferior de la misma. De hecho, también es utilizado para mostrar ciertos detalles en la atmósfera solar, más conocida como corona. Esta no es la primera vez que observamos al cometa C/2024 G3, un hecho que sucedió allá por abril de 2024.
As many have pointed out, the LASCO images on the SOHO website are saturated. So this is the result of my own algo for processing them.
— Karl Battams (@SungrazerComets) January 14, 2025
And I will echo my sentiments from yesterday: This. Comet. Is. RIDICULOUS! 🤩😍 ☄️🔭☀️ pic.twitter.com/l0wzAHwixe
Y si aquí la labor del instrumento LASCO se antoja fundamental, mucho más lo ha sido en los años que lleva en servicio a bordo de la sonda SOHO, ya que ha sido de gran utilidad para detectar más de 5.000 cometas en su aproximación al Sol. Por si te lo estás preguntando, la línea horizontal brillante que se observa en el cometa, es simplemente su cabeza, que al ser tan brillante ciega los sensores del instrumento, ofreciéndole un aspecto artificial conocido en el argot técnico como sangría.
Karl Battams es el responsable del vídeo que te mostramos sobre el párrafo anterior. Este es el investigador principal del instrumento, operando desde el Laboratorio de Investigación Naval de los Estados Unidos en Washington D. C. Gracias a su labor, hemos podido ver las imágenes y vídeos procesados del cometa ATLAS, incluyendo detalles de su cola. Esto es posible a que la misma interactúa con las partículas que son lanzadas al espacio por el Sol.
En estos momentos, el mejor lugar para poder observar al cometa desde la Tierra se encuentra en el hemisferio sur, sobre todo en cielos nocturnos realmente oscuros. Por cierto, los astrónomos empiezan a tener cada vez más evidencias de que el cometa se habría fracturado al pasar cerca del astro rey, con lo que podría desaparecer de nuestra vista en los próximos días.