Un estudio revela que la Corriente del Golfo se está debilitando y todo es por culpa del cambio climático

La Corriente del Golfo es un proceso marítimo que trae aguas cálidas y es fundamental para el Atlántico y el planeta.

Un estudio revela que la Corriente del Golfo se está debilitando y todo es por culpa del cambio climático
La Corriente del Golfo se está ralentizando, así lo demuestra un nuevo estudio / Antrakt2-Shutterstock
Publicado en Ciencia

En nuestro planeta hay muchos fenómenos naturales como las mareas que pueden alterar el orden de las cosas. No obstante, la acción del hombre también puede hacerlo y no para bien. El efecto invernadero y el cambio climático están, ahora certificado por un estudio, debilitando la importante corriente del Golfo. Esta ralentización puede tener muchas consecuencias para todos.

La Corriente del Golfo es un proceso marino casi circular que proporciona aguas cálidas a las costas occidentales de Europa. También es una corriente que afecta a la costa este de Estados Unidos. Por tanto, el clima y las temperaturas que hay en allí dependen en parte de este fenómeno. No obstante, un nuevo estudio del que se ha hecho eco Iflscience ha señalado que se está ralentizando.

La Corriente del Golfo se está frenando y no es bueno

Antes de este estudio otros científicos de diferentes partes del mundo habían advertido que algo así acabaría pasando. Ahora se sabe que la Corriente del Golfo se ha desacelerado en un 4 % en las últimas cuatro décadas. Parece un porcentaje menor, pero no es nada desdeñable y más cuando hablamos de un proceso tan gigantesco como este.

Los investigadores encargados de trazar y cotejar todos los datos están seguros de que este parón no es algo motivado por el azar, sino que detrás está la mano del hombre. Por supuesto nadie quiere que esta corriente se paralice, pero la quema de combustibles fósiles y las emisiones globales están haciendo que así pase.

En lo que respecta al estudio, el trabajo se ha llevado a cabo observando y monitorizando datos independientes que se han recogido de los cables submarinos, altimetría satelital y observaciones in situ. Esto ha llevado a declarar a uno de los autores que “esta corriente oceánica ha experimentado un cambio significativo en el pasado reciente”.

La verdad es que las noticias no son buenas y revelan que la Tierra se encuentra, o vamos camino de ello, en el filo de la navaja en temas ambientales. Es cierto que empresas y gobiernos se están poniendo las pilas para paliar y revertir todo lo malo que se ha hecho, pero quizá hayamos dañado el planeta de manera irrevocable.

Siguiendo con los expertos en esta materia, una investigadora llamada Lisa Beal ha sido clara cuando ha anunciado que a pesar de ser un proceso que se lleva a cabo en parte del océano Atlántico, las consecuencias serán globales. Beal en concreto declaró que:

Solía pensar en el océano como la última frontera que nos queda, salvaje, prístina e indomable. Me entristece reconocer, a partir de nuestro estudio y de muchos otros […] que incluso las partes más remotas del océano están ahora bajo las garras de nuestra adicción a los combustibles fósiles.

Queremos pensar que todavía no es tarde para que las cosas puedan revertirse. Todo dependerá de las decisiones que tomemos en el presente y el futuro inmediato. Habrá que esperar si la Corriente del Golfo continúa con su imprescindible trabajo o la tendencia es a detenerse definitivamente.

Para ti
Queremos saber tu opinión. ¡Comenta!