Un experto señala que la NASA podría haber encontrado vida hace 50 años. El problema es que la matamos

Un profesor de la Universidad de Berlín especula que si hubo vida en Marte la matamos hace 50 años.

Un experto señala que la NASA podría haber encontrado vida hace 50 años. El problema es que la matamos
Representación de un astronauta humano recogiendo muestras vivas de la superficie marciana / Getty Images
Publicado en Ciencia

Marte es el planeta más cercano a nosotros que alguna vez pudo tener vida. La NASA quiere responder a esta pregunta, y si todavía existe. Ahora mismo el rover Curiosity está explorando la superficie marciana sin hallar vida, aunque puede que la haya en el interior de las cuevas. Sin embargo, un profesor berlinés señala que si alguna vez la hubo la matamos nosotros.

¿A qué se refiere este profesor de la Universidad de Berlín? Al Proyecto Viking. Mucho antes de que Curiosity llegara a la superficie de Marte, Estados Unidos envío en 1975 dos sondas a este planeta para realizar pruebas biológicas en el suelo de este. Las sondas tenían el objetivo de buscar cualquier signo de vida que hubiera.

Pudimos encontrar vida en Marte hace 50 años, pero acabamos con ella

Para poder comprobar esto se realizó un experimento que se basaba en añadir agua que contenía nutrientes y carbono radiactivo para que hiciera una reacción específica. Esta reacción debía reportar carbono radiactivo en forma de gas. Es decir, la mezcla química al mezclarse con la tierra marciana podría indicar si existían restos de organismos vivos.

La prueba se realizó sin problemas y reportó resultados mixtos. En una de las pruebas el gas que indicaba presencia orgánica apareció, pero en otra que se hizo no apareció. Por tanto, la pregunta de si habría vida o no en Marte quedó sin resolver.

En la actualidad, Dirk Schulze-Makuch, profesor de astrobiología en la Universidad de Berlín ha opinado que aquellas pruebas que se hicieron con agua fueron un tremendo error. Si hace 50 años la NASA encontró vida la mató al instante cuando decidió usar esta solución para comprobarlo. Así lo ha recogido Iflscience en un reciente artículo.

Schulze-Makuch explica que esto es así porque si los microbios que había en Marte se habían acostumbrado a ambientes áridos o a absorber, se supone, la humedad del ambiente o las rocas (como hacen microorganismos en la Tierra), esta agua los habría matado al instante. Por lo que las pruebas fallarían, como hizo la segunda que se realizó.

Ya es muy tarde para volver atrás en el tiempo y evitar que se hicieran estas pruebas. Sin embargo lo que dice este profesor de la Universidad de Berlín debe valer como aviso para las siguientes pruebas que el ser humano haga con su tecnología en otros planetas. En las futuras misiones espaciales habrá que tener más cuidado con estos detalles.

En conclusión se puede decir que:

  • Pudimos haber encontrado vida en Marte hace 50 años, pero si la hubo la matamos.
  • Las pruebas eran demasiado invasivas para organismos marcianos.
  • Un profesor alemán ha advertido sobre este tipo de pruebas que no funcionan.
Para ti
Queremos saber tu opinión. ¡Comenta!