Un reloj de arena espacial: la nueva y espectacular imagen que nos deja el James Webb de la NASA

Existen espectáculos en el universo que no suelen verse demasiado a menudo y el nacimiento de una estrella es uno de ellos. La NASA cuenta con centenares de objetos en el espacio exterior, el telescopio NuSTAR es uno de ellos, pero sin duda alguna, James Webb nos está proporcionando, a los menos expertos en astronomía, una de las épocas más entretenidas en el descubrimiento de objetos celestes. Conoce los primeros momentos de vida de una estrella a continuación.
El telescopio espacial James Webb no deja de asombrarnos: ahora es un reloj de arena cósmico
La imagen que puedes presenciar en el tuit que te mostramos aquí abajo es una protoestrella, la evolución de una estrella desde que es una nube molecular formada de hidrógeno, helio y partículas de polvo, en la nube oscura L1527. Estamos en una región del universo conocida como nube molecular de Tauro, en las constelaciones de Tauro y Auriga, donde las estrellas dan sus primeros pasos cósmicos. Dado que estas nubes únicamente pueden apreciarse en el espectro infrarrojo, qué mejor manera de capturarlas que a través de la NIRCam del James Webb.
Countdown to a new star ⏳
— NASA Webb Telescope (@NASAWebb) November 16, 2022
Hidden in the neck of this “hourglass” of light are the very beginnings of a new star — a protostar. The clouds of dust and gas within this region are only visible in infrared light, the wavelengths that Webb specializes in: https://t.co/DtazblATMW pic.twitter.com/aGEEBO9BB8
La protoestrella tiene 100.000 años de vida, un objeto celeste joven podría decirse, y está considerada como una protoestrella de clase 0, la primera etapa de la formación estelar. Por el momento, el cuerpo celeste está envuelto en nubes de gas y polvo, y dado que aún no puede generar su propia energía a través de la fusión nuclear de hidrógeno, resulta inestable, teniendo actualmente entre un 20% y un 40% la masa del Sol. Si miras en la imagen, la linera oscura divisoria en el centro del reloj es esta protoestrella, que libera luz hacia arriba y hacia abajo.
Los colores de la imagen, algo que siempre llama la atención, son representación del polvo que se encuentra entre el objeto celeste, en este caso la protoestrella, y el telescopio espacial. El color naranja representa las áreas donde la capa de polvo es más densa, mientras que el color azul representa áreas donde el polvo es más efímero. En la parte superior, además, se pueden apreciar pequeñas 'burbujas', que serían expulsiones de gases esporádicas. A medida que la estrella gane masa y se comprima, la temperatura de su núcleo aumentará y, entonces, la fusión nuclear comenzará, dando lugar a una estrella como las conocemos habitualmente.
