Una arquitecta islandesa ha tenido una idea revolucionaria: ciudades construidas con lava

A pesar de parecer una idea completamente loca, el país europeo tiene fama de llevar a cabo empresas tan ambiciosas como fuera de lo convencional

Una arquitecta islandesa ha tenido una idea revolucionaria: ciudades construidas con lava
Ciudades construidas con material volcánico podrían formar parte del paisaje futuro de Islandia
Publicado en Ciencia

Arnhildur Pálmadóttir es la arquitecta islandesa que se encuentra detrás de un proyecto denominado Lavaforming, donde se propone aprovechar la lava en su estado líquido como material de construcción sostenible. Poder convertir paisajes volcánicos en ciudades, en el futuro, podría no ser una idea tan descabellada como podrías pensar y todo debido a la visión de una arquitecta que no se conforma con seguir las normas de su oficio.

Material volcánico como elemento transformador de las ciudades del futuro de Islandia

Cuando Arnhildur era pequeña, con tan solo 3 años, presenció una erupción volcánica a tan solo 40 kilómetros de su casa. Esa imagen se quedó grabada para siempre en sus retinas y ahora la acompaña en su propio estudio de arquitectura. El proyecto Lavaforming puede parecer una auténtica locura, pero según asegura Arnhildur Pálmadóttir en un artículo publicado en MIT Technology Review, tiene base científica.

Se sabe que la lava, al solidificarse, se convierte en una roca volcánica conocida como basalto, que también resulta ser uno de los materiales más resistentes de la naturaleza. La arquitecta, junto con su hijo Arnar Skarphéðinsson, también colega de profesión, han investigado cómo sería posible la canalización de la lava directamente desde una erupción para poder crear estructuras urbanas.

Entre las técnicas que ambos arquitectos han propuesto, destaca el guiado de la lava hacia zanjas preexcavadas, la perforación de cámaras de magma o la impresión de ladrillos utilizando lava fundida, de una manera similar a lo que se hace con el vidrio soplado. Pero, no solo se ha pensado en la innovación en el campo de la arquitectura, sino también en la sostenibilidad de las construcciones del futuro.

Se sabe que casi el 40% de las emisiones de gases de efecto invernadero proceden de industrias como el acero o el hormigón, fundamentales para las construcciones en cualquier rincón del planeta. Utilizar la lava, abundante en regiones del planeta como Islandia, Hawái o México, podría ayudar a reducir la huella de carbono. Desde hace años, científicos asentados en Islandia conoce los detalles del comportamiento de la lava. Sin embargo, ¿no sería increíble poder predecir el recorrido de los flujos de lava con el fin de crear ciudades, en lugar de temer por las vidas de ecosistemas y seres humanos?

Recreación de una ciudad construida con lava en Islandia

Recreación de una ciudad construida con lava en Islandia

Con el fin de promocionar este proyecto, Arnhildur y Arnar llevarán un cortometraje, también titulado Lavaforming, a la Bienal de Arquitectura de Venecia de este año, donde enseñarán la ficticia ciudad de Eldborg, situada en el año 2150, que ha sido levantada sobre zanjas rellenas de lava y con edificios construidos con ladrillos de basalto. El estilo es orgánico y futurista, algo fantástico también, aunque para los arquitectos la forma es lo de menos.

Lo importante es generar un debate sobre el futuro de las ciudades y cómo la arquitectura puede cambiar el mundo que nos rodea, ayudando a combatir el cambio climático. Arnhildur Pálmadóttir, que estudió en el Instituto de Arquitectura Avanzada de Cataluña, asegura que "mis amigos creen que estoy un poco loca, pero que también seamos, quizás, genios". Y tú, ¿qué piensas de la arquitectura planteada por los expertos islandeses?

Para ti
Queremos saber tu opinión. ¡Comenta!