Una extrañas marcas en un hueso de hace más de 300.000 años han revelado el outfit de nuestros antepasados

El antecesor del ser humano ya confiaba en la moda para no exponer su cuerpo a las condiciones medioambientales adversas.

Una extrañas marcas en un hueso de hace más de 300.000 años han revelado el outfit de nuestros antepasados
Leonardo DiCaprio utilizó pieles de oso, en una de sus películas, que se han demostrado útiles hace más de 300.000 años. Vanity Fair
Publicado en Ciencia

La convivencia entre humanos y animales data miles de años atrás en el tiempo y es por ello que hemos tenido que aprender a relacionarnos, en ocasiones de manera pacífica y en otras ocasiones no tanto, con especies a lo largo de la historia. En esta ocasión, los protagonistas son los seres humanos de hace más de 300.000 años y un animal famoso por protagonizar sangrientos enfrentamientos con ellos y que algunas de sus especies se encuentra en peligro de extinción en la actualidad.

Huesos marcados que demuestran que el ser humano ya combinaba abrigo con moda hace más de 300.000 años

Un reciente hallazgo, documentado en la publicación digital Journal of Human Evolution, en tierras alemanas sugiere que los homínidos de hace al menos 320.000 años ya eran capaces de utilizar las pieles de los osos a modo de abrigo improvisado. El descubrimiento ha tenido lugar analizando huesos de la falange y metatarso de osos de las cavernas, donde se observaron marcas en los mismos. Ivo Verheijen, zooarqueologo de la Universidad de Tübingen, afirma que:

La explotación de osos, sobre todo los de las cavernas, ha sido tema de debate durante un siglo y es relevante no sólo en el contexto de la dieta de los homínidos, sino también en la utilización de sus pieles. Encontrar el origen de esta explotación puede contribuir a entender las estrategias de supervivencia en el frío y las condiciones extremas en el noroeste de Europa durante el Pleistoceno Medio.

Imagen de uno de los huesos encontrados en un yacimiento alemán

Imagen de uno de los huesos encontrados en un yacimiento alemán. Science Alert

La región alemana donde se han localizado estos huesos, cerca del municipio de Schöningen en la Baja Sajonia, ya había sido noticia en los años 90 por el descubrimiento de artefactos antiguos y de armas de madera que databan entre los 300.000 y los 370.000 años de antigüedad. También había huesos, incluso algunos, como los que mencionamos en esta ocasión, con cortes pequeños y precisos. Este detalle es relevante dado que indica que los homínidos utilizaban la carne de los animales para alimentarse, pero en los dedos no hay demasiada carne para hacerlo.

Aquí es cuando surgió la teoría de que estos huesos no eran marcados en el proceso de alimentación, sino que eran separados de la piel para utilizarla como abrigo invernal. Aún así, queda la duda que cómo lograron utilizar esta piel, dado es necesario quitarla del animal lo antes posible después de su muerte. La estrategia de esperar la muerte natural del animal no parece, por tanto, útil en este caso. Ivo Verheijen tiene la respuesta:

Si se encuentran ejemplares adultos en un sitio arqueológico, esto es habitualmente considerado como una indicación de caza. En Schöningen, todos los huesos y dientes encontrados pertenecían a ejemplares adultos.

Para ti
Queremos saber tu opinión. ¡Comenta!