Unos arqueólogos desenterraron un peine de hace casi 3000 años, pero al analizarlo se llevaron una sorpresa

A primera vista parecía un peine rudimentario hecho de hueso, pero resultó ser mucho más que eso.

Unos arqueólogos desenterraron un peine de hace casi 3000 años, pero al analizarlo se llevaron una sorpresa
El conocido como Peine de Bar Hill nos ayuda a entender algunas de las costumbres de las civilizaciones de la Edad de Hierro. Imagen: MOLA
Publicado en Ciencia

El ser humano siempre ha sabido adaptarse a su entorno y usarlo en su propio beneficio. A lo largo de nuestra historia evolutiva hemos utilizado la madera, la piedra y el metal para fabricar utensilios y herramientas, pero a veces la materia prima podía ser algo más... tétrica. Esa fue la sorpresa que se encontraron un grupo de científicos y arqueólogos del Museo de Historia Arqueológica de Londres durante una investigación para determinar el origen de lo que parecía un peine, desenterrado recientemente cerca de Cambridge, en Bar Hill.

Esta pieza estaba fabricada en hueso y databa de aproximadamente del año 750 a. C. Los materiales no llamaron la atención de los investigadores, ya que era muy habitual la fabricación de herramientas con huesos y pieles de animales. Sin embargo, al llevar el fragmento al laboratorio se dieron cuenta de que no era un hueso cualquiera. Se trataba de un fragmento del hueso parietal de un cráneo humano.

No era un simple peine, era algo con mucho más valor espiritual

La pieza tenía ahora muchísimo más valor histórico. Ya se habían encontrado antes artefactos de la Edad de Hierro que utilizaban huesos humanos, y normalmente era todo parte de un proceso de adoración o respeto. A primera vista, el fragmento encontrado en Bar Hill parecía un peine, pero si estaba hecho de hueso del cráneo humano, eso no tenía demasiado sentido. Michael Marshall, arqueólogo del Museo de Historia Arqueológica de Londres, explicaba en la BBC la relevancia que tiene este descubrimiento:

"Lo que encontramos en Bar Hill puede haber sido un objeto muy simbólico y poderoso para los miembros de la comunidad local. Es posible que haya sido tallado en el cráneo de un miembro importante de la sociedad de la Edad del Hierro cuya presencia fue preservada y conmemorada de alguna manera a través de sus huesos"

peine de hueso

Se cree que el amuleto tendría esta forma cuando fue tallado en el hueso Imagen: MOLA

El uso como herramienta de esta pieza fue descartado en el momento en que analizaron los "dientes", ya que estaban muy poco desgastados. La hipótesis principal es que se trataba en realidad de una pieza de joyería, un amuleto.

En esa zona de Cambridgeshire se han encontrado antes herramientas fabricadas con huesos humanos, pero nunca del cráneo. Se han encontrado piezas de fémur que se utilizaban como mango para aperos de jardinería o agricultura, pero los huesos del cráneo solo se transformaban en elementos decorativos y simbólicos en honor a la persona fallecida. Se cree que la persona a la que perteneció ese cráneo fue importante para la comunidad incluso después de su propia muerte.

Para ti
Queremos saber tu opinión. ¡Comenta!