¡Belonefóbicos! Vuestros días de sufrimiento han llegado a su fin

¿Un sudor frío recorre tu frente cada vez que sabes que te van a pinchar? Tranquilo, con este invento no volverán a dejarte tu brazo como un colador.

¡Belonefóbicos! Vuestros días de sufrimiento han llegado a su fin
Detalle de la imagen de VeinViewer. ChristieMed
Publicado en Ciencia

Entendemos que te aterrorice la perspectiva de una colonoscopia. O la de una apendicitis. Incluso, te puede dar miedo una simple limpieza bucal. Pero para muchos, todo empieza por entrar en la consulta del médico y ponerte en sus manos. No es un proceso agradable, pero si eres belonefóbico, la cosa se complica todavía más.

Aproximadamente un 10% de la población tiene miedo a las agujas

La belonefobia es el miedo atroz a las agujas y otros objetos punzantes. Ojo, que es bastante más común de lo que parece: según GuiaPsicología, aproximadamente 1 de cada 10 personas en el mundo la padece.

Y es que, ¿a quién en su más tierna infancia no le ha temblado todo ante las míticas vacunas? ¿O las inyecciones para bajar ciertos procesos alérgicos? El drama puede tornarse en una tragedia cuando la enfermera de turno tiene cierta dificultad para encontrar tus venas y acaba dejándote el brazo como un colador.

Un sudor frío recorre nuestra espalda ante esa terrorífica imagen. Pues bien, gracias a la tecnología, puede que sigas teniendo miedo a las agujas, pero te prometemos que, esta vez sí, solo será un pinchacito de nada.

¿A quién tenemos que agradecérselo? A la empresa con base en Memphis llamada Christie Medical Holdings, que ha diseñado un dispositivo que permite localizar las venas dentro de un brazo empleando luz infrarroja. Se llama VeinViewer y va a ayudarnos a sufrir un poquito menos con las agujas.

Este dispositivo portátil ayuda al personal del hospital a localizar de forma inmediata las venas que se ocultan bajo nuestra piel, pudiendo mostrar hasta las que se encuentran a 1,5 centímetros de profundidad.

¿Cómo funciona VeinViewer?

Según explica Mashable, la luz infrarroja detecta la hemoglobina presente en sangre y de forma instantánea ilumina la intrincada red vascular. Es decir, la luz proyectada se absorbe por la sangre y es reflejada por el tejido circundante.

Con VeinViewer nuestro tejido vascular queda al descubierto proyectado sobre la piel

De esta forma, la imagen recibida es capturada, procesada y proyectada digitalmente sobre la superficie cutánea en tiempo real, proporcionando la ubicación exacta de nuestras venas y arterias.

VeinViewer emplea imágenes en HD y la tecnología exclusiva Df2 (Digital full field) para ofrecer un visionado preciso. Además, esta luz es completamente inocua.

Pero no solo permite ver las arterias, venas y capilares, sino que muestra bifurcaciones, válvulas y los bombeos de sangre procedentes del corazón. De este modo, además de pinchar con precisión, también se pueden evitar complicaciones como derrames y trombos.

Además de pinchar con precisión, puede mostrar derrames y trombos

Su tamaño lo hace ideal para transportarlo por un centro hospitalario y gracias a su brazo articulado y flexible se puede ajustar fácilmente.

Finalmente, permite cambiar el color de la imagen proyectada, hacer zoom para ver con mayor detalle, modificar el brillo, almacenar las imágenes, etc.; permitiendo conocer al detalle el historial vascular de cada paciente.

De momento, este aparato de creación norteamericana ya se emplea con éxito en hospitales estadounidenses y se ha exportado a otros países como Egipto. Esperemos que sea cuestión de tiempo que llegue a nuestro país y que aquellos días de sudor y lágrimas ante la perspectiva de una aguja sean mucho más tolerables gracias a este invento.

Para ti
Queremos saber tu opinión. ¡Comenta!