Alemania consigue para su armada una nueva y poderosa arma: este cañón láser es tecnología de última generación
Dos grandes contratistas europeos de defensa completan un año de ensayos a bordo de uno de los buques de guerra alemanes más avanzados
 
 Alemania no quiere quedarse atrás en la nueva era de defensa naval y es por ello que, tras un año de pruebas en alta mar, las compañías Rheinmetall y MBDA han trasladado su prototipo de cañón láser al Centro de Competencia Láser del Instituto Técnico de Armas y Municiones, en la ciudad alemana de Meppen, donde continuará su fase de ensayos terrestres. Este es el inicio de la transición de un producto experimental a un sistema operativo, que podría entrar en servicio a partir del año 2029.
Alemania prueba con éxito su primer cañón láser naval
El proyecto, según la información publicada en la página web de Rheinmetall, ha sido desarrollado íntegramente con tecnología alemana y se presenta como un complemento, de bajo coste y alta precisión, de los misiles guiados tradicionales. El sistema ya ha demostrado su eficacia a bordo de la fragata SACHSEN, donde fue sometido a más de cien pruebas de fuego real y a numerosas operaciones de seguimiento bajo condiciones reales.
Si algo destacan los ingenieros del sistema láser es su capacidad para interceptar y neutralizar diferentes tipos de objetivos, tales como drones o embarcaciones rápidas, en la actualidad, y proyectiles hipersónicos, cohetes o granadas de artillería, ya en el futuro. Por si te lo estás preguntado, el arma, que ha sido instalada en un contenedor modular, combina óptica avanzada y sensores de precisión capaces de seguir objetivos diminutos a gran velocidad.
Durante los ensayos en el mar, la Marina alemana logró realizar disparos sin necesidad de utilizar el paisaje como bloqueo del haz de luz, es decir, que el sistema fue capaz de detener el rayo con precisión sobre el objetivo sin necesidad de un terreno detrás que sirviera de tope. Este es, hasta ahora, un logro técnico inédito en Europa.
Los resultados no solo confirmaron la potencia y estabilidad del sistema, sino también su velocidad de reacción, un elemento crucial para la defensa ante enjambres de drones o ataques simultáneos. El desarrollo del arma sabemos que es una colaboración estratégica entre Rheinmetall y MBDA, donde cada compañía aporta su propio valor. MBDA se encarga del sistema de detección, el seguimiento de objetivos, la consola de control y la integración con la red de mando, mientras que Rheinmetall tiene responsabilidad en la guía del haz, la integración mecánica y eléctrica y la fuente láser de alta energía.
La implicación del Centro de Competencia Láser del Instituto Técnico de Armas y Municiones durante el proceso de certificación ha permitido acelerar la transición del demostrador al entorno terrestre, donde ahora se realizarán nuevas pruebas contra drones. ¿El objetivo? Perfeccionar su fiabilidad y que sea plenamente operativo. Quizás, si todo transcurre de manera normal, a finales de esta década Alemania tenga en su poder un arma silenciosa, sin retroceso, capaz de disparar a la velocidad de la luz y con un coste por disparo insignificante frente a los misiles convencionales.