China enseña su nuevo dron de combate. Tiene forma de termo de café y puede lanzar granadas explosivas
Los chinos tienen en sus manos un nuevo dron que será perfecto para bombardear al enemigo. Tiene forma de termo de café y es capaz de lanzar granadas

China ha intensificado su apuesta por la guerra no tripulada mediante el desarrollo de una variedad de vehículos aéreos no tripulados (UAVs), conocidos de forma común simplemente como drones. Esta estrategia forma parte de su doctrina de guerra inteligente, que busca desplegar con rapidez sistemas autónomos, económicos y equipados con inteligencia artificial para misiones de ataque y reconocimiento.
Uno de los desarrollos más llamativos es un microdron con forma de termo de café que recientemente ha sido presentado por el Ejército Popular de Liberación (EPL). Este dron, pesa menos de un kilogramo y cuenta con un sistema de doble rotor que le permite transportar mayor carga útil que los modelos tradicionales. Puede llevar hasta tres granadas, lanzarlas silenciosamente sobre el objetivo y transmitir imágenes en tiempo real. Por otro lado, su diseño modular con rotores plegables y compartimentos ajustables permite una rápida adaptación en el campo de batalla. Además, incluye una unidad de procesamiento neuronal que permite a un solo operador controlar múltiples drones al mismo tiempo. El dispositivo incluso puede lanzarse desde un lanzagranadas de 35 mm, mejorando su alcance y facilidad de despliegue.
Su aspecto es extraño, pero que no te engañe: es muy peligroso
Otro avance significativo es la adopción de drones kamikaze guiados por cable de fibra óptica, tecnología inicialmente vista en el conflicto de Ucrania. Estos drones, difíciles de interferir electrónicamente, permiten un control preciso incluso en entornos urbanos densos. Algunas unidades del ejército chino ya los utilizan en entrenamientos, y empresas como Skywalker Technology han desarrollado kits de fibra óptica que permiten operar estos drones a más de 50 kilómetros. Dado que China produce más del 60 % del cableado de fibra óptica mundial, se espera una rápida adopción de esta tecnología.

Y eso no es todo. Las fuerzas terrestres están empezando a recibir drones artesanales para lanzar granadas o morteros, inspirados en modelos previos menos inteligentes. Aunque el EPL aún no los adopta formalmente, observa con atención tácticas usadas en Ucrania, como el uso de drones pesados para lanzar minas antitanque. China ya cuenta con minas compatibles y drones agrícolas robustos para este tipo de misiones.
Finalmente, universidades chinas también están involucradas en estos avances. Un ejemplo de esto es el diseño SKP-880FM, un dron que se está desarrollado en la Universidad Jiao Tong de Shanghái, junto a otros organismos, y que se dice que será resistente a interferencias electromagnéticas. El primer prototipo ya completó vuelos de prueba a principios de 2024. Sin duda China es una potencia militar y su inversión en drones solo demuestra lo que ya sabemos, que el país asiático busca desbancar a Estados Unidos como primera potencia.