China ha fabricado un nuevo arma que será el terror de los drones. No podrán escapar a sus disparos

China dice que tiene un nuevo arma de microondas que podrá destruir aviones, drones, misiles e incluso satélites de órbita baja. Todavía se sabe poco de ella, pero parece que será un antes y un después

China ha fabricado un nuevo arma que será el terror de los drones. No podrán escapar a sus disparos
Sistema de localización y radar chino NORINCO's Hurricane-3000
Publicado en Defensa

Recientemente se ha informado de que los científicos chinos han desarrollado, presuntamente, un nuevo tipo de arma de microondas de alta potencia (HPM) capaz de disparar más de 10.000 veces sin fallar. Aunque los detalles técnicos aún son escasos, se informa que el arma tiene un tamaño similar al de una ametralladora Gatling y se destaca por su durabilidad y robustez. Su función principal sería inutilizar sistemas electrónicos de drones, misiles, aviones e incluso satélites en órbita baja, emitiendo haces de microondas que dañan sus componentes internos de estos vehículos.

En anteriores artículos ya hemos informado a nuestros lectores sobre cómo China está dando grandes saltos en esto de la tecnología militar para conseguir adelantar a Estados Unidos en la carrera armamentística. Entre los sistemas que está desarrollando se muestran drones que pueden hablar entre ellos y también otros como los misiles nucleares, de los que espera tener cerca de 1.000 para el año 2030.

China tiene un nuevo arma que podría ser el terror de las amenazas aéreas

Respecto al nuevo arma de microondas. Este avance se atribuye a investigadores del Instituto del Noroeste de Tecnología Nuclear (NINT), quienes aseguran que el arma puede disparar entre 10 y 30 pulsos por segundo, con cada pulso generando cientos de megavatios, alimentados por una corriente pulsada de tres gigavatios. A diferencia de otras armas similares que requieren mantenimiento frecuente, esta nueva tecnología ha sido diseñada para resistir el desgaste acumulativo, lo que hace que sea menos imprescindible el hacer mantenimiento y reparaciones.

Una innovación clave dentro del arma es su capacidad para operar sin el uso de bombas externas para mantener el vacío, condición esencial para evitar pérdidas de energía y cortocircuitos. Para lograrlo, los científicos chinos desarrollaron un sistema de vacío autónomo. Esto fue posible gracias a un avance en la soldadura cerámica-metal, que elimina la necesidad de sellos de goma, los cuales tienden a degradarse con el tiempo.

Así mismo, el sistema incorpora materiales de aleación especiales que absorben gases internos, manteniendo la calidad del vacío incluso bajo uso intensivo. Mientras China avanza en el desarrollo de estas armas tanto en formato tradicional basado en vacío como en versiones de estado sólido usando semiconductores de nitruro de galio (GaN), Estados Unidos también trabaja en esta tecnología. Sin embargo, las restricciones chinas a la exportación de galio dificultan el acceso estadounidense a este recurso clave, lo que podría otorgar a China una ventaja estratégica.

Para concluir y a pesar del progreso, aún no se conocen detalles cruciales, como la fuente de energía del arma, un componente esencial que podría representar una limitación para su uso efectivo en el campo de batalla. Habrá que esperar a ver si China suelta prenda y publica más información al respecto. Por ahora todo se halla en el mayor secretismo.

Para ti
Queremos saber tu opinión. ¡Comenta!