Dos empresas se unen para crear una defensa contra amenazas marítimas. Los drones submarinos de nueva generación ya están aquí y no son para la guerra

Los drones pueden ayudar a la defensa nacional de los países de muchas formas, entre ellas la de estudiar los fondos océanos. Justamente de esto va la asociación entre dos empresas que buscan traer drones de próxima generación

Dos empresas se unen para crear una defensa contra amenazas marítimas. Los drones submarinos de nueva generación ya están aquí y no son para la guerra
El sistema Thales-Saildrone listo para ser desplegado y hacer un estudio sobre las profundidades marinas (Naval News)
Publicado en Defensa

Thales Australia ha unido fuerzas con Saildrone para integrar su sistema de sonar BlueSentry, con el vehículo autónomo de superficie Surveyor. El objetivo de esta colaboración es crear una solución avanzada para la conciencia marítima autónoma y de larga duración en el dominio submarino. Los vehículos autónomos de superficie (USV, por sus siglas en inglés) de Saildrone están diseñados para misiones como estudios hidrográficos, monitoreo de energía offshore (fuera de costa) y protección de infraestructuras críticas.

Esta alianza con Thales sigue a una exitosa serie de pruebas en el mar frente a la costa de California, donde el Surveyor, equipado con el paquete de sensores BlueSentry, operó casi de manera ininterrumpida durante 26 días. Las pruebas, financiadas por la Oficina de Investigación Naval de los Estados Unidos, demostraron que los sistemas fueron capaces de detectar y clasificar amenazas submarinas y superficiales, con un tiempo de actividad superior al 96 %. Esto completará la vigilancia con los drones aéreos que son los que hoy tienen más fama.

Los nuevos drones marítimos ayudarán a monitorear lo que ocurre en el océano

El sistema BlueSentry, desarrollado en el Centro de Excelencia Acústica de Thales en Rydalmere, Australia, se beneficia de más de 50 años de inversión en tecnología. La combinación de la alta capacidad acústica de BlueSentry con la plataforma silenciosa y eficiente del Surveyor representa un avance significativo en la observación submarina. Jeff Connolly, CEO de Thales Australia y Nueva Zelanda ha comentado que:

Esta asociación y la capacidad lista para implementar establecen el estándar para la inteligencia, la vigilancia y el reconocimiento futuros en el mar, particularmente en regiones sensibles y remotas que tienen desafíos operativos significativos.

El sistema integrado entre Saildrone y Thales ofrece una alternativa escalable y rentable a las plataformas de vigilancia tradicionales, permitiendo una monitoreo persistente del mar sin los costos y la logística asociados a las operaciones tripuladas. Además, las pruebas mostraron que, gracias a la propulsión a vela del Surveyor, se logró un entorno de casi cero ruido propio, lo que mejoró considerablemente las capacidades de detección. Con este movimiento Australia y Estados Unidos unen aun más sus lazos. Los dos países tienen otros negocios entre manos como la compra de un enorme submarino nuclear

La colaboración también impulsa la interoperabilidad naval entre los socios del AUKUS (Australia, el Reino Unido y los Estados Unidos). Thales y Saildrone han afirmado estar listos para desplegar estos sistemas a gran escala, creando una red autónoma y autosuficiente de activos de vigilancia para fortalecer la seguridad nacional.

Para ti
Queremos saber tu opinión. ¡Comenta!