Estados Unidos presenta su nuevo sistema antimisiles hipersónico. Los enemigos del país ahora están obligados a mejorar sus armas

Estados Unidos está realizando pruebas con un nuevo sistema de detección y bloqueo de misiles hipersónicos que podría defender el país de las amenazas futuras

Estados Unidos presenta su nuevo sistema antimisiles hipersónico. Los enemigos del país ahora están obligados a mejorar sus armas
Soldados estadounidense perteneciente a un equipo de defensa aérea con un sistema antimisiles (U.S. Army)
Publicado en Defensa
・4 minutos de lectura

Hasta hace unos pocos meses los misiles hipersónicos parecían imbatibles, no obstante, en las últimas semanas hemos podido comprobar que su reinado ha sido corto y que las contramedidas están en marcha. Este tipo de sistemas ofensivos son de reciente creación y han causado mucha sensación entre las fuerzas armadas de todo el mundo. Su velocidad y letalidad son inigualables y pueden atravesar las defensas enemigas sin ser detectados. O al menos así era hasta ahora, ya que Estados Unidos tiene mucho que decir.

En artículos publicados, aunque lo seguiremos repitiendo, hemos dicho que Estados Unidos es una gran potencia militar. De hecho es la máxima, la que está arriba de todo de la pirámide. Sin embargo, esto puede cambiar en unos pocos años. China está haciendo grandes inversiones de tipo militar para mejorar su ejército y hacerlo competitivo frente al país norteamericano. Ahora bien, Estados Unidos no se está dejando achantar y quiere mantener su puesto. Por tanto esto pasa por seguir aumentando el gasto para cuestiones bélicas.

Estados Unidos podría tener pronto un sistema antimisiles hipersónicos

Tal es así que, aunque Estados Unidos ha tenido últimamente problemas con los misiles hipersónicos, sus ingenieros no eran capaces de desarrollar uno útil, barato y con alto rendimiento, parece que han tenido más éxito a la hora de desarrollar un prototipo de contramedida frente a estas armas. Como decíamos al principio, los sistemas de esta clase tenían la habilidad de no poder ser detectados ni interceptados. En noticias recientes hemos sabido que el USS Pinckney (DDG 91) ya es capaz de hacerlo, lo que básicamente ha dado la vuelta a la tortilla en cuanto a desarrollo de armas que superen la velocidad del sonido.

En una serie de pruebas realizadas en instalaciones militares de Hawái, el Ejército estadounidense ha conseguido interceptar un misil hipersónico simulado. Esto quiere decir, que el desarrollo de armas defensivas contra esta clase de sistemas está en marcha, lo cual son buenas noticias para el país. Había una creciente preocupación por estas armas, ya que como hemos mencionado más de una vez eran indetectables y además, letales.

El USS Pinckney (DDG 91), ha utilizado en estas pruebas el misil FTX-40 encargado de interceptar la amenaza. En unas declaraciones hechas por un teniente general que ha participado en los ejercicios, y recogidas por el medio especializado Interesting Engineering:

El sistema de armas Aegis desempeñará un papel vital en el sistema integrado de defensa aérea y antimisiles de próxima generación, y la prueba de hoy demostró logros clave a medida que continuamos colaborando con la Armada para impulsar las capacidades antihipersónicas de nuestra nación.

Las cosas están cambiando rápidamente en el ámbito militar. Dentro de no mucho, después de lo visto en estas semanas, los misiles hipersónicos perderán su ganada corona. Ahora bien, siempre quedará aumentar sus características, sobre todo la velocidad. Por tanto, habrá que esperar a ver cómo evolucionan las cosas a partir de ahora. La carrera armamentística se intensifica.

Para ti
Queremos saber tu opinión. ¡Comenta!