La tecnología estadounidense podría rastrear submarinos en entornos hostiles sin GPS. Así es como lo han hecho

Estados Unidos quiere estar mejor protegido contra las amenazas submarinas y lo va a conseguir con tecnología de sonar y combinando medios marítimos y aéreos

La tecnología estadounidense podría rastrear submarinos en entornos hostiles sin GPS. Así es como lo han hecho
Los submarinos cada vez son más sigilosos y peligrosos para los buques de las armadas
Publicado en Defensa

Estados Unidos podría incorporar próximamente una tecnología avanzada para la detección y rastreo no tripulado de submarinos enemigos, todo ello gracias a una alianza estratégica entre dos empresas estadounidenses: General Atomics Aeronautical Systems (GA-ASI) y Ultra Maritime. Esta colaboración combina el sistema aéreo no tripulado MQ-9B SeaGuardian de GA-ASI, reconocido mundialmente, con sonoboyas miniaturizadas y de bajo consumo desarrolladas por Ultra Maritime.

La nueva asociación busca ofrecer a Estados Unidos y sus aliados una capacidad de guerra antisubmarina (ASW en sus siglas en inglés) asequible y efectiva, especialmente útil en entornos hostiles donde las señales GPS pueden estar bloqueadas. A medida que los submarinos de diferentes países se vuelven más sigilosos y el número de vehículos submarinos no tripulados aumenta, existe una necesidad creciente de soluciones innovadoras en el ámbito marítimo, tan importante (o más) como el terrestre o el aéreo.

Las defensas submarinas de Estados Unidos se verán reforzadas gracias a esta tecnología

La clave de esta solución radica en la integración de sonoboyas de tamaño reducido con el MQ-9B SeaGuardian, un dron de largo alcance con capacidades avanzadas de inteligencia, vigilancia, reconocimiento y ataque multientorno (ISR&T). Estas sonoboyas permitirán realizar búsquedas de amplio alcance mediante tecnología Multi-static Active (MSA), con receptores acústicos nuevos que son la mitad del tamaño tradicional, lo que facilita su uso desde plataformas aéreas no tripuladas.

La propuesta promete una capacidad autónoma de detección submarina de bajo costo, especialmente útil en zonas donde el GPS no está disponible. Esta tecnología también permitirá que una sola misión del MQ-9B controle más sonoboyas gracias a sistemas de comunicación avanzados. Todo el proyecto está financiado mediante investigación y desarrollo internos, y se prevé una demostración operativa integrada en el Indo-Pacífico y otras regiones este mismo año, aunque no se han dado fechas concretas.

Las sonoboyas, que funcionan como sensores acústicos submarinos, detectan sonidos generados por submarinos o barcos, y pueden ser lanzadas desde aviones o barcos. Ultra Maritime, con más de 60 años de experiencia en el sector, es el único fabricante calificado para producir la última generación de sonoboyas. Ha fabricado más de 11 millones de unidades y se presenta como proveedor global integral de soluciones ASW, con presencia en Estados Unidos, Reino Unido y Canadá.

Para ti
Queremos saber tu opinión. ¡Comenta!