Los aviones de combate F-16 reciben la actualización "Venom" y ahora pueden volar de forma autónoma
La actualización VENOM que han creado para el avión de combate F-16 completa las mejoras de este caza que ahora podrá volar sin piloto de forma automática

La Fuerza Aérea de los Estados Unidos ha alcanzado un hito importante en la automatización del avión de combate F-16, conocido como “Viper”, y que lleva 50 años en vuelo. Este jet está siendo modificado con inteligencia artificial en la Base Aérea de Eglin como parte del programa “Viper Experimentation and Next-Generation Operations Model-Autonomy Flying Testbed” (VENOM-AFT). Según la Fuerza Aérea, seis aviones F-16 serán modificados para incluir esta capacidad autónoma, lo que allana el camino para el esfuerzo de los Aviones de Combate Colaborativo (CCA).
El 2 de abril, la Fuerza Aérea anunció que tres de los seis F-16s están en proceso de modificación VENOM, lo que incluye actualizaciones de software, hardware e instrumentación para permitir que los aviones vuelen de manera autónoma. Además, los aviones se actualizarán con un sistema de auto-aceleración que permitirá a la IA controlar las superficies de vuelo y ajustar el empuje durante el vuelo.
Una actualización que eleva la potencia y capacidades del F-16
Según el Mayor Trent McMullen, este proceso es el resultado de una fase rigurosa de diseño y acerca a la Fuerza Aérea a probar la autonomía en un avión de combate con sistemas de misión reales. Actualmente, el F-16 VENOM está siendo probado en simulaciones de combate en tiempo real, que comenzaron en 2024, simulando vuelos de combate uno a uno y ahora de dos contra dos, tanto dentro como fuera del alcance visual.
#THREAD: #Taiwan: 66 of this beast, the F-16 V Block 70 Viper coming soon to Taiwan for ~ $8 billion. This is the latest F-16 version. The picture shows it with its new conformal tanks.
— Indo-Pacific News - Geo-Politics & Defense (@IndoPac_Info) August 30, 2020
Taiwan's older fleet of 144 F-16A/B aircraft is currently being upgraded to F-16V standards. pic.twitter.com/3h2v27qWIM
Las simulaciones proporcionan una forma eficiente de entrenar a la autonomía para que aprenda tácticas de combate aéreo complejas, analizando datos para mejorar su desempeño. El siguiente paso para el desarrollo del VENOM es realizar pruebas de hardware y software para asegurar que la autonomía pueda comunicarse correctamente con los sistemas del avión y para verificar la seguridad del piloto y del avión durante maniobras agresivas.
Después de estas pruebas, el programa VENOM avanzará hacia pruebas en tierra con el F-16 completamente modificado, con la esperanza de que un avión listo para pruebas esté disponible en 18 meses. Sinceramente, la actualización VENOM nos ha sorprendido, ya que este avión recibe ahora una sustancial mejora de sus características de combate. Hasta que llega un nuevo caza de sexta generación, el F-16 es uno de los activos aéreos más importantes de Estados Unidos y del entorno OTAN, así que con VENOM podrá combatir y superar los retos que lleguen en los próximos años.