Los misiles nucleares hipersónicos de Estados Unidos reciben un importante upgrade que aumenta sus capacidades

Los misiles nucleares hipersónicos de Estados Unidos han recibido una mejora importante tras una inversión de casi 77 millones de dólares que se centrará en un escudo ignífugo

Los misiles nucleares hipersónicos de Estados Unidos reciben un importante upgrade que aumenta sus capacidades
Arte conceptual que muestra un misil hipersónico disparado y en dirección a su objetivo
Publicado en Defensa

En Urban Tecno hemos estudiado de cerca todos los avances en misiles hipersónicos que ha habido a lo largo de los últimos años. Estas armas no dejan de ser misiles corrientes, pero que tienen la capacidad de volar más rápido que el resto y así atravesar las defensas del adversario sin poder ser detenidos. En una última actualización hemos podido saber que los misiles nucleares hipersónicos de Estados Unidos tendrán ahora más resistencia tras la nueva mejora que se les va a implementar.

Las armas hipersónicas son bastante recientes, pero debido al interés que han mostrado todas las potencias militares del planeta su desarrollo se ha acelerado mucho. Sus capacidades son las que más han llamado la atención, ya que son capaces de penetrar en las defensas del oponente sin que puedan ser detenidos. Esto se debe a su alta velocidad de vuelo que alcanza más de cinco veces la velocidad del sonido, lo que hace que sean armas muy rápidas, difíciles de localizar y casi imposibles de parar. Decimos casi imposibles porque ahora mismo tanto Estados Unidos como China y Rusia están trabajando para crear contramedidas en este aspecto.

Nucleares, hipersónicos y a prueba de las altas temperaturas

Uno de los temas trascendentales de los misiles hipersónicos no es tanto su velocidad sino su forma de ser disparados y alcanzar los objetivos señalados. Estas armas, una vez lanzadas, llegan hasta las capas altas de la atmósfera superándola. Una vez ahí arriba sus sistemas se activa y comienza la reentrada para dirigirse veloz hacia donde se les ha marcado. Como es posible ver es un proceso complejo y que no está libre de problemas. El primero de ellos, las altas temperaturas que alcanza la superficie del misil cuando se inicia la vuelta.

Estas altas temperaturas pueden fácilmente deformar el misil y sobre todo afectar a sus sistemas de navegación. De pasar esto lo que ocurre es que la precisión del arma va disminuyendo y un objetivo que necesita precisión podría no ser destruido debido a estas fallas internas. Por eso mismo el ejército estadounidense va a invertir casi 77 millones de dólares en dotar a sus misiles nucleares hipersónicos de una protección térmica extra que ayude a que eso no ocurra y así el sistema de navegación del arma esté a salvo.

Para terminar hay que indicar que Estados Unidos no ha sido hasta ahora un gran productor de misiles hipersónicos. Rusia e Irán han sido los países punteros en esto, y además con resultados probados en el campo de batalla debido a sus ataques en Ucrania e Israel. El país norteamericano por tanto sigue a la zaga (por ahora). No obstante, la mejora que pretenden incluir ahora sin duda ayudará a reducir distancias y a medio plazo hará que las armas hipersónicas estadounidenses sean me mayor calidad. Estaremos pendientes a cualquier novedad al respecto.

Para ti
Queremos saber tu opinión. ¡Comenta!