Un moderno caza de combate ruso acaba de estrellarse: el país anuncia que ha perdido dos pilotos en el accidente
Esta misma semana en Rusia se ha notificado sobre el accidente de un Su-30 en el que han perdido la vida dos pilotos. El hecho constata que hay un problema con la fuerza aérea del país, cada vez más tensionada por la guerra
Inquietantes noticias llegan desde Rusia, donde esta misma semana un avión de combate Su-30 se ha estrellado durante un vuelo de entrenamiento. Las dos únicas víctimas del suceso son los pilotos, que no han podido eyectarse ni solucionar el fallo mecánico que les ha llevado al accidente. Los medios occidentales se han hecho eco del asunto y han visto en este accidente signos de que la fuerza aérea rusa cada vez está más tensionada debido a estar pérdidas y a las producidas por la guerra en Ucrania.
A lo largo de estos tres años, ya casi cuatro, de conflicto las fuerzas aéreas de Rusia han perdido 428 aeronaves. Cifra en la que podría haber casi una veintena de Su-30, uno de los cazas más modernos de los que dispone el país dirigido por Vladimir Putin. Ya sea por disparos del enemigo o accidentes, lo cierto es que las bajas han sido graves y muchos aviones y helicópteros se han perdido de forma definitiva por ataques de todo tipo. Los accidentes sucedidos en la retaguardia, lejos de la mirada del enemigo, también preocupan a las autoridades del Kremlin, ya que ponen en riesgo a los pilotos y el material.
El accidente del Su-30 podría significar mucho más de lo que parece
Pero, ¿de verdad ocurre algo en Rusia para que sucedan tantos accidentes? Parece ser que los entrenamientos en la zona de Karelia no están saliendo como se esperaba. Desde hace varios años ha habido información en la cual se ha tenido conocimiento de este tipo de accidentes en los que los aviones se han perdido, aunque los pilotos han salido sanos y salvos (menos en esta ocasión). Todo parece indicar, o al menos así lo ven los analistas occidentales, que los reiterados problemas mecánicos son consecuencia directa de la contienda en el este de Europa.
¿Por qué es así? Rusia ahora mismo padece las consecuencias de las sanciones por parte de los países europeos y de Estados Unidos. Esto ha causado que la economía rusa se resienta y, sobre todo, no tenga acceso a la tecnología accidental de la que se nutre sus sistemas; aunque China cada vez está más presente en este sentido. Por ello, el material fabricado durante estos últimos años padece de fallos mecánicos y de manejo. Al menos, esta es la teoría que esgrimen los analistas.
Si mencionamos accidentes aéreos de esta clase también se encuentran los que han ocurrido en Estados Unidos cuando los pilotos han tenido fallas con el F-35, el interceptor de quinta generación creado por Lockheed Martin. Por lo que también se puede argumentar que en realidad existen problemas con los aviones de nueva generación debido a lo complejo de sus sistemas electrónicos e informáticos. Habrá que esperar a que se revele más información para saber la auténtica verdad del asunto.