5 días y 1.500km después, la batería de este eléctrico todavía tiene carga: es un nuevo récord
El pionero fue un Toyota RAV4, un híbrido enchufable que ya de por sí tienen menor rendimiento energético.

Uno de los grandes inconvenientes de los coches eléctricos sigue siendo la duración de la batería. El mundo del motor avanza en la dirección eléctrica pero todavía no ha conseguido crear "la batería definitiva" para que realmente los coches eléctricos desbanquen por completo al modelo de combustión. La eficiencia energética siempre es prioritaria cuando las marcas diseñan un nuevo modelo de vehículo, pero quizá la clave para conseguir la autonomía definitiva no esté dentro del coche, si no fuera.
La empresa Electreon está especializada en ofrecer soluciones de carga inalámbrica, y recientemente han llevado a cabo un experimento que ha batido todos los récords. La compañía testó el rendimiento energético de un Toyota RAV4, híbrido enchufable, en una carretera con equipamiento eléctrico capaz de realizar una carga inalámbrica para el vehículo en marcha. Los resultados fulminaron todos los récords, y en 100 horas de conducción, 1.500km después, la batería del coche seguía funcionando. Estos resultados conforman, a día de hoy, el récord mundial de autonomía para un coche híbrido o eléctrico.
Las carreteras electrificadas, ¿el futuro de la transición hacia el modelo eléctrico?
La carretera de la que hicieron uso solo tenía un 25% de sus superficie electrificada, pero fue suficiente para extender muchísimo la batería del coche. Los datos recogidos por Electreon demuestran que con estos porcentajes pueden multiplicar por veinte la eficiencia de un vehículo, y los resultados del experimento lo demuestran. Además, los híbridos enchufables suelen tener menor rendimiento energético, por lo que la opción de la carga inalámbrica les beneficia especialmente. La batería del Toyota RAV4 es de 16kWh, y mantener esa batería con energía durante tanto tiempo es todo un logro.
La industria ha experimentado con paneles solares y otras fuentes energéticas externas, pero quizá la solución esté en las calzadas, y no en los vehículos. Los vehículos de combustión tienen los días contados, así que no es descartable que las infraestructuras actuales también, al menos en el estado en el que se encuentran ahora. Electreon ya está haciendo pruebas en Alemania con carga inalámbrica en transporte público urbano, y los resultados y acogida están siendo muy positivos.