A1, así es el ciclomotor de Xiaomi que todos estábamos esperando

¿Te volverías a comprar el patinete eléctrico de Xiaomi? Debes saber que la firma china venderá próximamente un ciclomotor. Estas son sus principales características.

A1, así es el ciclomotor de Xiaomi que todos estábamos esperando
Xiaomi A1 será un ciclomotor para seguir compitiendo en el transporte sostenible. Electrek
Publicado en Motor

El mercado de la movilidad ha introducido importantes cambios a lo largo de los últimos años. Tras la llegada y crecimiento de los coches eléctricos, parece que le ha llegado el turno al de los ciclomotores. Desde hace un tiempo, hemos visto cómo los patinetes se han convertido en una constante en el mercado. ¿Y si pudiésemos disfrutar de una alternativa que fuese un poco más allá?

Xiaomi se ha vuelto uno de los fabricantes más interesantes en el campo del transporte en la ciudad. La serie Mijia ha sido todo un éxito, pero lo todavía se podría superar, de hecho, este registro. Para entender a lo que nos estamos refiriendo, es fundamental hacer mención de los productos A1 y A1 Pro. Se trata de 2 versiones que llegarán para cambiar la forma de movernos en el marco urbano.

El ciclomotor de Xiaomi pretende ser el estoque a los modelos que funcionan con gasolina

¿Alguna vez te has fijado en los ciclomotores que ofrecen algunas empresas de vehículos compartidos? La marca de origen chino cree que tú mismo podrías adquirir una unidad de estas características. Para ello, ha diseñado un producto con una configuración perfecta para cumplir con cualquier necesidad. Basta con echar un vistazo a sus cualidades para verlo con claridad.

Tal y como se ha mencionado, habrá un total de 2 versiones, las cuales ofrecerán mismas prestaciones, pero sí variarán en lo que se refiere a su autonomía. Por el momento, cabe destacar que su producción está orientada al mercado chino, pero se espera que, una vez finalice el confinamiento en los países americano y europeo, se traslade su comercialización a estos territorios.

Veamos de qué se trata, por qué podríamos estar ante una revolución en el transporte por la ciudad y cuáles son las probabilidades de que este producto pueda hacer replantearte si consumir recursos fósiles sigue siendo viable en tus desplazamientos diarios. ¿Ha llegado el momento de disfrutar de una variante eléctrica? Sin duda, nunca lo habrás tenido más fácil que ahora.

Una variante eléctrica para competir con las variantes tradicionales

Se sabe, según se puede leer en el portal especializado Electrek, que habrá 2 versiones de este curioso ciclomotor, la A1 y A1 Pro. Será producido por el fabricante 70mai bajo la supervisión y comercialización del gigante chino. Ahora bien, ¿cuáles son sus principales cualidades de esta particular motocicleta eléctrica? He aquí algunas de sus claves.

https://youtu.be/SNAadAD7QWY

Comenzando por la autonomía, la versión básica (A1) ofrecerá unos 60 kilómetros teóricos en cada ciclo de kilometraje completo, mientras que la Pro disfrutará de una extensión adicionales de 10 kilómetros. Esto será así gracias a la disposición de unas baterías de 768 y 960 Wh, respectivamente. Además, serán extraíbles, por lo que su proceso de carga será muy flexible.

El ciclomotor de Xiaomi podrá llegar a tener una autonomía de hasta 70 kilómetros

En relación con su manejabilidad, cabe hacer especial mención de su peso, ya que será de solamente 52 kilogramos. Esto permitirá poder transportarla de forma relativamente sencilla en relación con cualquier ciclomotor actual. Al mismo tiempo, podrá arrastrar un máximo de 125 kilogramos, unas decenas extra en comparación con lo que ofrece la línea Mijia de patinetes eléctricos.

A nivel de seguridad, llama la atención ver cómo ofrecerá un sistema de suspensión total y disfrutará de un equipo de frenos hidráulico delante y de tambor en el eje trasero. En este sentido, sí podría echarse en falta un equipo ABS, pero lo cierto es que su velocidad máxima estará limitada a 25 km/h, por lo que no será completamente necesario.

Con más infoentretenimiento que nunca, así será el ciclomotor de Xiaomi

El patinete de Xiaomi tiene todos los ingredientes para ser un auténtico éxito en ventas. Buena prueba de ello es su nivel de equipamiento a nivel digital. Si gran parte de los usuarios se queja de que los patinetes no disfrutan de opciones de infoentretenimiento, esto cambiará absolutamente con el ciclomotor. He aquí sus principales distinciones respecto a esta alternativa.

Contará con una pantalla con colores personalizable. Será táctil, ofreciendo toda una gama de opciones a elegir por el usuario. En ella, se podrá saber la velocidad, la autonomía restante de la batería o la ruta a seguir gracias a su sistema de GPS. Además, disfrutará de conectividad LTE para poder compartir información a través de nuestro smartphone.

El ciclomotor de Xiaomi incorporará una cámara en la parte delantera

En otro sentido, disfrutará de una cámara en su parte delantera para poder grabar qué es lo que ocurre durante nuestros desplazamientos. Ofrecerá, para este fin, una memoria con capacidad de unos 16 Gb. Ahora bien, ¿por qué hemos venido diciendo que podría cambiar drásticamente la forma de movernos por la ciudad cuando llegue a muchos más mercados? La clave está en su precio.

En la actualidad, únicamente está disponible en el mercado chino. La versión A1 básica, estará disponible por 523 dólares, unos 470 euros al cambio actual. La opción Pro se comercializa por 655 dólares, o lo que es lo mismo, unos 590 euros. En cualquier caso, su llegada al mercado español, por ejemplo, se espera que se sitúe por debajo de los 1.000 euros.

Para ti
Queremos saber tu opinión. ¡Comenta!