La importancia de la aerodinámica del coche eléctrico desde la visión del Lucid Air
El coche eléctrico debe valerse de un coeficiente aerodinámico reducido para ganar competitividad. ¿Por qué es tan importante? Veámoslo desde la perspectiva del Lucid Air.

En los últimos años, hay una variable que ha adquirido una especial relevancia. El coeficiente aerodinámico se ha convertido en una de las señas de identidad de las opciones presentes en el segmento de coche eléctricos. Esto es así debido, fundamentalmente, a la necesidad de aprovechar cualquier resquicio para responder a la baja autonomía que ofrece una batería que incorpora.
Este proceso de mejora continua se ha venido realizando a lo largo de las últimas décadas. Si bien el coche deportivo lleva implementándolo con el objetivo de incidir en los resultados dinámicos, cualquier modelo convencional ha aprovechado esta ventaja para mejorar sus aptitudes, ya sea a nivel de consumos o, simplemente, incorporando esta tecnología para mejorar el diseño de sus coches.
La aerodinámica, junto al peso, se han convertido en elementos diferenciales en la industria del motor. Tanto es así que se espera que a lo largo de los próximos años, este dato adquiera una dimensión todavía mayor. Ahora bien, ¿cuál es el vehículo que podríamos tomar como punta de partida para valorar la importancia de este elemento esencial? El Lucid Air nos servirá de ejemplo.
Este modelo, creado gracias a capital chino principalmente, está llamado a ser una de las berlinas que puedan poner en algún que otro aprieto a Tesla a lo largo de los próximos años. Se trata de un producto que ha conseguido fijar 0,21 en este apartado, la cifra más baja del mercado. ¿Cómo se ha conseguido reducir en apenas 2 décadas del 0,24 del Toyota Prius a este nuevo registro?
Veamos dónde se ha enfatizado el Lucid Air para alcanzar dicha cifra, por qué se trata de una marca que no ha hecho más que demostrar las grandes inversiones que se están realizando en la materia y, sobre todo, qué es lo que puede anticipar la consecución del récord. ¿Cambiará mucho el diseño de los próximos años? He aquí las claves de los que está por llegar.
Lucid Air a la vanguardia de la eficiencia aerodinámica
La empresa que está próxima a la producción del coche eléctrico que compita con Tesla ha fijado una nueva marca de 0,21 en la prueba de coeficiente aerodinámico (Cx). Y no, no se ha conseguido la antigua y tradicional técnica de pasos de rueda carenados. En su defecto, el hito ha sido posible gracias a la experimentación y aprovechamiento de la ingeniería traída de la Fórmula 1.
¿Cómo se ha conseguido superar al Porsche Taycan y su 0,22? Tal y como se puede observar en la imagen, para la medición de esta variable, el automóvil debe verse sometido a una serie de corrientes de aire, las cuales consiguen establecer unos patrones sobre el flujo del mismo a lo largo de toda la carrocería. Gracias a este sistema, es posible detectar la eficiencia de su configuración.
Desde el inicio del proyecto, esta ha sido una de las principales reseñas a tener en cuenta por el equipo de Lucid Motors, tal y como se puede leer en el portal Interesting Engineering. Así lo afirman, además, las declaraciones pronunciadas por Peter Rawlinson, CEO de la compañía. He aquí un fragmento de lo descrito en las últimas horas.
El equipo aerodinámico trabajó a la perfección en cuanto a diseño e ingeniería, estableciendo la eficiencia aeronáutica como un principio básico de Lucid Air.
Apoyarse en una competición como la Fórmula 1 ha permitido a esta empresa alcanzar este estándar de calidad y eficiencia. Se espera que la compañía, a lo largo de los próximos meses, comience la entrega del Air, el primer gran modelo de origen chino que ha nacido con el objetivo de ponerle las cosas difíciles a Tesla en el campo de las berlinas.
Una mayor competencia para acelerar la transformación del parque
El coche eléctrico hace años que llegó para quedarse. Los avances en materia de eficiencia están adquiriendo una mayor dimensión conforme van pasando los años. Tanto es así que compañías como Tesla podrían dejar de tener el mismo protagonismo que en la actualidad. Veánse casos como el de NIO, Rimac o Porsche. ¿Estamos ante la redención de los motores de combustión interna?

El lucid Air es la principal gran apuesta del coche eléctrico en el mercado asiático. Actualidad Motor
Es pronto para especular con tal afirmación, más aún teniendo en cuenta que todavía disponen de una gran cuota del mercado. No obstante, sí se está empezando a observar una gran oferta de vehículos con propuestas microhíbridas, híbridas o híbridas enchufables. La dinámica, en este sentido, sí que se ha visto modificada, pudiendo servir para entender el mercado automovilístico del próximo lustro.
Habrá que esperar, por tanto, un tiempo para conocer cuándo se producirá la próxima gran revolución del coche eléctrico en lo referente al coeficiente aerodinámico. ¿Llegaremos a ver en el plazo de los próximos 5 años el 0,19? Esto permitiría reducir el peso del vehículo, ya que el automóvil encontraría menos resistencia del aire para circular. Es pronto para saberlo.