Antiguo ejecutivo de Tesla se pasa a lo marino: ha fabricado un barco eléctrico de gran autonomía

Este vehículo representa la siguiente era del transporte en mares y océanos.

Antiguo ejecutivo de Tesla se pasa a lo marino: ha fabricado un barco eléctrico de gran autonomía
Imagen del barco eléctrico R30 de Blue Innovations Group.
Publicado en Motor

Cuando hablamos de vehículos eléctricos, habitualmente pensamos en coches de cuatro ruedas que surcan, cada vez más, las carreteras de medio mundo. Es posible ahorrar en la compra de un coche eléctrico, no sólo a través de ayudas para su adquisición, pero lo que es menos probable es que tengas los ahorros y la experiencia como para conducir un barco eléctrico como el que te presentamos a continuación.

A bordo del R30: lujo y potencia en el mar

La compañía Blue Innovations Group ha presentado recientemente su primer barco eléctrico, al que han denominado R30. Puedes ver algunas imágenes del evento de presentación en las publicaciones que te dejamos bajo estas líneas, pero si quieres conocer un poco más en detalle el vehículo eléctrico creado por la empresa de un exejecutivo de Tesla, ahora te ofrecemos la información más curiosa e interesante sobre el barco.

A primera vista, este barco eléctrico no parece nada diferente a lo que puede encontrar en cualquier puerto, salvo por el diseño futurista de algunos de sus componentes. Sin embargo, estamos hablando de un vehículo que cuenta con una batería de 221 kWh y que ha sido diseñada específicamente para la navegación marina, siendo más eficiente, menos ruidosa y más potente que cualquier otro barco de dimensiones similares.

El barco tiene una longitud que supera los 9 metros y una anchura de 3 metros, siendo capaz de acomodar sin ningún tipo de problema hasta 12 personas en su interior. Y si de navegar a gran velocidad se trata, el R30 es capaz de alcanzar los 70 kilómetros por hora. Por cierto, incluye la posibilidad de cargar de manera externa la batería, pero también un sistema de paneles solares en el techo.

La cabina está adaptada tanto para ser una oficina flotante, como para ser un lugar de esparcimiento o, por ejemplo, para montar una barbacoa en alta mar, con la cocina que integra en una de las partes de su estructura. La parte trasera, además, puede eliminar las paredes que protegen el habitáculo, haciendo de la popa un lugar donde tomar el sol y disfrutar de baños interminables.

Por si estabas pensando en hacerte con uno de estos barcos eléctricos, tenemos que decirte que solamente el depósito cuesta 1.000 dólares y que el precio final del R30 se encontrará en los 300.000 dólares, algo más de 270.000 euros. Será a finales del tercer trimestre de 2024 cuando las primeras unidades comiencen a ser entregadas, en lo que puede ser el nacimiento de una nueva era en la industria naval del futuro.

Para ti
Queremos saber tu opinión. ¡Comenta!