Por qué el anuncio del Jeep Wrangler híbrido enchufable para 2020 no debe escandalizarte
Te gustará más o nos gustará menos, pero no puedes obviar las increíbles cualidades que rodean a uno de los todoterrenos más famosos del mundo de la automoción, el Jeep Wrangler. El Salón del Automóvil de Los Ángeles nos ha dejado como principal sorpresa la producción para 2020 de una versión híbrida enchufable. ¿Han acertado en Jeep con esta medida?

¿Quién nos iba a decir que la industria de la automoción iba a ser testigo hace apenas unos años de movimientos tan extraños? Opel de la mano de Citroën y Peugeot, Volvo ofreciendo solo versiones eléctricas e híbridas en 2020 o Tesla revolucionando la movilidad alternativa.
En los últimos años, se ha producido una importante brecha rupturista en todo lo relacionado con el pasado. Las mecánicas diésel comienzan a ser desterradas por consumidores y fabricantes, las gasolina son más eficientes y, lo más positivo de cara a las emisiones, las motorizaciones híbridas y eléctricas cuentan con crecimientos que irán en aumento en los próximos años.
El mercado de la automoción está viviendo la etapa más disruptiva de la historia
Ante esta situación, ¿nos quedaba algo llamativo por ver en este año que ya acaba? Sí, uno de los anuncios que mejor explican lo rápido que está girando el mercado del automóvil. La noticia bomba de la semana es, sin duda, la llegada en 2020 de una mecánica híbrida a la gama Wrangler.
El concepto todoterreno puro merece un pequeño análisis para comprender por qué es vital una adaptación a los tiempos de hoy. Figuras como el Land Rover Defender han acabado desapareciendo por no saber conjugar los términos de la practicidad con los de la modernidad y eficiencia.
Ahora bien, ¿por qué debería ser eficiente un vehículo cuyo propósito radica en el buen desempeño en caminos de difícil acceso? He aquí el principal problema del Jeep Wrangler. En los últimos años esta opción ha virado su comportamiento para adecuarse a un público objetivo más amplio.
Por qué un Jeep Wrangler tendrá su propia versión híbrida
Competir en un mercado tan específico conlleva contar con aspectos diferenciales respecto a la competencia. Sin embargo, esto significa, en este campo, mejorar las habilidades off road por encima de las demás cualidades. ¿Qué problemas conlleva adoptar esta medida? Dejar de lado otros objetivos como la eficiencia.
Si a ello unimos que Jeep ha potenciado la imagen de su todoterreno por excelencia para ampliar su radio de consumo, el resultado que obtenemos es que parte de su público objetivo no pisará el campo con tanta frecuencia. Esto, como última consecuencia, provoca que su desempeño servirá por carreteras convencionales y, en menor medida, por el ámbito urbano.
Y te preguntarás, ¿qué problema tiene adecuar un producto para abarcar un mayor mercado? Las emisiones contaminantes. Jeep es un fabricante que había pecado al ofrecer mecánicas entre los 4.000 y 2.700 centímetros cúbicos. Este tipo de motores, centrados en mejorar sus aptitudes en el campo, ha hecho recapacitar a la marca.
En Jeep temen que el Wrangler tenga dificultades para entrar en ciudad en el futuro
En unos años, muchas ciudades dejarán fuera de sus núcleos urbanos a las opciones más contaminantes. El Wrangler estará dentro de ese cupo de apestados, por lo que la marca busca, con esta medida, evitar un descenso en picado en las ventas en las próximas fechas.
Del mismo modo, el otro motivo que ha hecho que la firma ofrezca esta futura versión menos contaminante es la eficiencia de las motorizaciones híbridas en la conducción off road.
El par del motor de combustión interna contará con la ayuda de la alternativa eléctrica, por lo que será más fácil recorrer distancias sobre terrenos foscos, repletos de barro o para superar obstáculos con mayor facilidad.
Los Ángeles ha sido el escenario clave para el anuncio
El futuro Wrangler de Jeep será un poco más ecofriendly, habiendo sido testigo el Salón del Automóvil que está celebrándose estos días del anuncio.

El Jeep Wrangler acaba de renovar su modelo icónico para 2018. Motorpasión
Según los primeros detalles desvelados en Electrek, la futura nueva gama de la compañía de vehículos todoterreno podría contar con autonomía de hasta 53 kilómetros en modo eléctrico. Esto podría significar poder realizar la inmensa mayoría de los desplazamientos por ciudad sin renunciar a la motorización de combustión.
Esto le permitiría no renunciar ni un ápice a la tradición que siempre se ha mantenido firme en torno al concepto todoterreno en la firma subsidiaria del gigante Chrysler Fiat Automobiles (FCA). ¿Salva el fabricante de esta manera del hundimiento del modelo Wrangler? Teniendo en cuenta qué es lo que ha ocurrido con otros competidores, podría decirse que sí.
Mike Manley, CEO de la firma a nivel internacional, ha sido la persona que ha dejado entrever que la hibridación podría ser el sustento de Jeep en los próximos años, paso anterior a una hipotética electrificación de la gama.
Un Jeep Wrangler eléctrico enchufable estará disponible en 2020, fomentando nuestro compromiso con todos aquellos que valoran el disfrute responsable y sostenible. El Jeep será un híbrido enchufable, en lugar de completamente eléctrico. Pequeños pasos.
Solamente con incluir en la exclusiva la palabra 'eléctrico' deja la puerta abierta a una futura incorporación de motores eléctricos puros. ¿Cuánto tiempo queda para ello? Es probable que lo viésemos a mediados de la década que viene.