Así es como estos trenes eléctricos pueden generar energía infinita y cargarse solos
Una compañía minera de Australia utiliza la gravedad para acumular energía en el descenso de sus trenes de mercancías.

De la misma manera que un niño juega en una calle con pendiente con una pelota que rueda hasta detenerse con un obstáculo, los trenes de una compañía minera australiana también aprovechan las leyes de la física y del universo para almacenar energía cuando se desplazan cuesta abajo. Las opciones tan variadas que otorgan los vehículos eléctricos y que se pueden aplicar en cualquier tipo de empresa, nos invitan a soñar con la adopción de estas medidas innovadoras en más y más compañías con el paso del tiempo. Y esto es solamente el principio.
Cuesta abajo, pero con frenos, y subiendo ahorrando energía: así funcionan los vehículos eléctricos de la compañía minera Fortescue
Si algo tienen de particular los motores eléctricos, es que son capaces de generar energía, además de poder utilizarla. Tal y como sucede en este caso, que hemos conocido a través de NBC News, los motores de trenes como los que te mostramos en la fotografía bajo este párrafo pueden utilizar su potencia para frenar el vehículo y de esta manera obtener energía para recargar las baterías, en lo que comúnmente se conoce como freno regenerativo en el sector de coches elécrticos. Esta compañía minera ha visto una oportunidad de oro de ahorrar energía al tener que pasar por zonas de grandes pendientes, del 10%. El peso de la mercancía ayuda a generar la energía suficiente para que las baterías tengan la capacidad de alimentar el motor en el trayecto de subida, teniendo batería de sobra gracias a que el camino de vuelta se realiza con los vagones vacíos.
No es un hecho aislado utilizar este tipo de vehículos, sin motor de combustión, en tareas de minería o transporte de mercancías pesadas. eMining AG, una empresa suiza, también utiliza camiones eléctricos, denominados eDumper, considerados los vehículos eléctricos más grandes del mundo, con un peso aproximado de 65 toneladas. Lo que antes se movía con motores de combustión, ahora carga un motor eléctrico, baterías y un sistema de enfriamiento preparado para transportar toneladas de materiales a sus espaldas.
Es verdad que este vehículo cuesta el doble que su versión alimentada con diesel, pero el ahorro de combustible es tan considerable que sale a cuenta. Dado que no necesita rellenar su depósito, ni tampoco apenas recargarse por el mismo motivo que el tren del que te hemos hablado, el eDumper se ahorra alrededor entre 40.000 y 80.000 litros de diesel al año. Estas iniciativas de impulso de vehículos eléctricos en empresas empiezan a dar sus frutos y compañías como Fortescue ya han anunciado que se encuentran desarrollando el primer tren infinito, que utilizará el poder de la gravedad para realizar su actividad de manera más eficiente, barata y con respeto por el medioambiente.