Asientos calefactables bajo suscripción: el nuevo servicio de BMW que sorprende y asusta a partes iguales

BMW ofrecerá un servicio de suscripción para usar los asientos calefactables. ¿Tiene sentido esta propuesta? ¿Es único este sistema en el mercado?

Asientos calefactables bajo suscripción: el nuevo servicio de BMW que sorprende y asusta a partes iguales
El nuevo logotipo de BMW en conmemoración de su aniversario Autonoción
Publicado en Motor

La industria del automóvil está cambiando drásticamente y, en parte, se debe a una adaptación para el desarrollo del coche eléctrico y el clima macroeconómico presente en el mercado. Eventos como la pandemia o la guerra que está librándose en Ucrania ha provocado escasez de suministros y, por supuesto, una espiral inflacionaria que está afectando a la cuenta de resultados. Una vía de escape es asegurarse una fuente de ingresos más duradera en el tiempo y aquí es cuando entra en juego una estrategia que se popularizará en el sector.

El modelo seguido es el de Tesla. Cualquier automóvil de la compañía sale de la cadena de montaje con, prácticamente, la totalidad del equipamiento disponible. Tras la realización de múltiples estudios, se ha comprobado que agregar todo sin individualizar por coche es equivalente a nivel de coste. Lo que se ahorra no poniendo una tecnología determinada se pierde en tiempo de trabajo. Es por ello que Tesla, a través de un servicio de suscripción, te permitirá que compres, posteriormente a la compra del vehículo, una función.

Este modelo es el que parece que seguirá BMW próximamente. Esto, como es lógico, puede derivar en el pago de un precio mucho más alto para el usuario en el medio plazo. El fabricante germano ha comenzado con el servicio de suscripción de los asientos calefactables, pero lo cierto es que esto se extenderá próximamente a otras muchas funciones que se comercializan como opción. ¿Qué es lo que debemos saber a este respecto? He aquí algunas de las claves.

Asientos calefactable bajo suscripción, una moda que irá a más

De acuerdo con la información de The Verge, BMW ha decidido llevar a cabo esta propuesta con el objeto de asegurarse ingresos con una periodicidad mayor. De esta forma, podrás contar con un servicio mensual de calefacción en los asientos pagando un total de 18 dólares al mes en Reino Unido, Alemania, Nueva Zelanda y Sudáfrica. La compañía, no obstante, ofrecerá descuentos si se incrementa la membresía al formato anual (180 dólares) o por un total de 3 años (300 dólares).

Si prefieres el modo de compra convencional, es decir, disfrutar del servicio sin limitación temporal, se podrá adquirir la función por 415 dólares. En el corto plazo, puede parecer una opción interesante si sabes, por ejemplo, que solo utilizarás este equipamiento en los meses de invierno, ¿verdad? El problema está relacionado en qué ocurrirá en el futuro. Muy posiblemente, los 415 dólares terminarán enmascarándose dentro del precio base por un producto que, quizás, prescindirías por el poco uso que le darías.

Las microtransacciones, tan popularizadas en el mercado de los videojuegos, llegarán a la industria del automóvil. Bueno, de hecho, ya están aquí para quedarse. Lo curioso es que esto va completamente en contra de la imagen de marca que se quiere tener respecto a la sostenibilidad. ¿Puede una marca que pretende reducir su huella de carbono comercializar un vehículo con todos los extras a sabiendas que no se van a adquirir algunas de las funciones? Esto es justo lo que están haciendo marcas como Tesla y, ahora, BMW.

Se trata de un sinsentido, algo que carece de lógica. Un usuario de un país como España que viva en una zona de clima cálido como Andalucía, ¿de verdad va a querer contar con asientos calefactables sabiendo que debe pagar 415 dólares? Muy posiblemente renunciaría a esta opción e invertiría este importe en otra opción, ¿verdad? Pues bueno, si compras un coche de la marca en el futuro, debes saber que, posiblemente, disponga del equipamiento incluido aunque no hayas pagado por él.

Como era de esperar, las redes han reaccionado inmediatamente tras la noticia. El comentario que más se repetía estaba relacionado, directamente, con la presencia de servicios de suscripción para los pedales de aceleración y freno. ¡Y no es para menos!

Para ti
Queremos saber tu opinión. ¡Comenta!